03 abr. 2025

Cámara de Diputados rechaza mayor control antilavado a clubes y tabacaleras

La Cámara de Diputados rechazó este miércoles el proyecto de ley que incluye como sujetos obligados a los clubes deportivos y las tabacaleras al control de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

Diputados1.jpeg

La bancada de Honor Colorado estuvo en contra del proyecto.

Foto: Dardo Ramírez.

Con 35 votos por el rechazo, el proyecto de ley que pretendía un mayor control de la Seprelad a clubes deportivos y tabacaleras fue rechazado en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de este miércoles.

El proyecto tuvo un gran rechazo de parte de la bancada de Honor Colorado. Las empresas del líder del movimiento, Horacio Cartes, hubiesen sido las principales afectadas por la normativa, de ser aprobada. Ya en la sesión pasada se opusieron al estudio de la norma y dejaron sin cuórum la Cámara Baja.

“Este es un claro caso de hipertrofia legislativa que no tiene otro propósito más que generar una persecución política al líder del movimiento al cual pertenece el futuro presidente de la República, Santiago Peña. No vamos a prestarnos para este juego”, expresó el diputado cartista Raúl Latorre.

Lea más: Intentarán incluir tabaco y fútbol al control de Seprelad

Por su parte, la diputada liberal Celeste Amarilla contestó que no se trata de una persecución a un movimiento político, sino al crimen organizado.

“Esto no es un juego, esto es una persecución, efectivamente; una persecución a los mafiosos, a los contrabandistas, a los lavadores de dinero que prestan su negocio para las drogas”, indicó la legisladora del PLRA.

Finalmente, solo 29 diputados votaron a favor de la aprobación del proyecto, por lo que quedó rechazado.

Dos legisladores señalaron que hubo problemas por el conteo de votos, ya que sus posiciones fueron registradas incorrectamente. La diputada Amarilla cuestionó que votó a favor de la aprobación de proyecto, pero fue registrada como que no votó, informó la periodista Ruth Benítez, de Última Hora.

De igual manera, el diputado Alvarenga pidió que se rectifique el conteo, ya que su voto fue registrado como en contra del proyecto, a pesar de que votó a favor.

El diputado liberal Édgar Acosta es el proyectista del proyecto. Sobre el fútbol, el parlamentario señala que “a nivel local se destacan como acontecimientos más recientes las investigaciones llevadas a cabo en el marco del operativo A Ultranza Py, que evidenciaron presuntos vínculos del narcotráfico con los clubes y dirigentes deportivos de nuestro país”.

Con respecto a la industria tabacalera, el legislador afirma que “entre el 2008 y el 2019, la oferta neta estimada de cigarrillos ha sido de alrededor de seis veces más que la venta declarada. Esta brecha es equivalente a una evasión impositiva estimada entre USD 380 y USD 400 millones anuales en ese periodo”.

Más contenido de esta sección
Senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral con respecto a la figura de las concertaciones. La medida busca evitar que las concertaciones usen el padrón nacional.
Un suboficial ayudante de la Policía Nacional denunció a un oficial inspector por el supuesto hecho de apropiación de G. 53.500.000 y lesión de confianza. Ambos cumplen funciones en la Comisaría 15ª Barcequillo, San Lorenzo, Departamento Central.
Un hombre quedó dormido en su automóvil en Encarnación. Agentes de la Policía Nacional se acercaron al lugar y encontraron cocaína en poder del mismo.
El Tribunal de Sentencia de San Pedro, del departamento homónimo, dictó una condena de 30 años de prisión, más cuatro años como medidas de seguridad, para Venancio Centurión Monges, hallado culpable del feminicidio de su hijastra de 17 años en 2022.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, Departamento Central, detectaron una caja procedente de Miami, Estados Unidos, que contenía seis fusiles y varias partes de armas de fuego.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).