10 may. 2025

Cámara de Diputados rechaza voto censura a ministro Petta

La Cámara de Diputados rechazó este martes un proyecto de resolución que impulsaba el voto censura al ministro de Educación, Eduardo Petta.

Cámara de Diputados - Petta.jpg

La Cámara de Diputados rechazó el voto censura al ministro de Educación, Eduardo Petta.

Foto: @DiputadosPy

Los legisladores cuestionaron el procedimiento, ya que el secretario de Estado, Eduardo Petta, había sido interpelado por el Senado y no por la Cámara Baja.

El proyecto fue aprobado y remitido por la Cámara de Senadores. En la sesión de este martes, el diputado Jorge Ávalos Mariño (PLRA) propuso en primer lugar decidir si la Cámara iba a pronunciarse o no, debido a que la interpelación fue en Senado. Con 37 votos, se decidió que haya un pronunciamiento.

Posteriormente, se debatió si Diputados iba a acompañar el voto censura del Senado y con 48 votos en contra se definió el rechazo. El principal argumento fue que los diputados no tuvieron la oportunidad de interrogar al ministro Petta, por lo cual no pueden impulsar un voto censura.

Nota relacionada: Senado sanciona a ministro Eduardo Petta con voto censura

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Semanas atrás, el Senado interpeló a Petta y tras un interrogatorio que duró varias horas, el pleno de la Cámara Alta concluyó que las respuestas dadas por el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no fueron satisfactorias.

El principal argumento contra el ministro de Educación fue que su manejo de la crisis del Covid-19 fue ineficiente. Además, los senadores cuestionaron duramente sus políticas más recientes, como el condicionamiento de kits de alimentos a cambio de entregar las tareas.

Los legisladores concluyeron que durante su interpelación Petta respondió con ironía, soberbia y sin autocrítica al pleno de la Cámara Alta, que le retiró posteriormente su voto de confianza.

Lea más: MEC busca consenso, pero no mesa técnica para zanjar crisis del sector

Por su parte, tras el voto censura que recibió, el ministro emitió una resolución por la cual llamó al diálogo nacional educativo para analizar y elaborar un plan de contingencia en el marco del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un colectivo de la Línea 54 que aparentemente perdió el control se llevó por delante tres vehículos que aguardaban en el semáforo sobre Acceso Sur, zona de Ypané. Uno de los afectados es un chofer de plataforma.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.