09 abr. 2025

Cámara de Senadores aprueba en general ley de flete

La Cámara de Senadores aprobó en general el proyecto de ley que determina los valores del costo operativo y precio referencial del flete. Su estudio en particular será el martes a las 11.00.

Camioneros.jpeg

La Cámara de Senadores aprueba en general el proyecto de ley de fletes.

Foto: Andrés Catalán.

La Cámara de Senadores se convirtió en comisión y aprobó en general el proyecto de ley que establece los valores del costo operativo y precio de referencia del flete de unidad de carga conformada por un tractocamión y un semirremolque y además crea el comité técnico del costo operativo del flete.

El proyecto generó un largo debate ya que un sector pidió que el documento pase a las comisiones y su estudio sea postergado hasta tanto se tengan informes y audiencias públicas con los diversos actores. Sin embargo, una mayoría aprobó su estudio atendiendo la situación de protestas que se tiene en varias zonas del país.

El documento establece como tarifa de referencia para una unidad compuesta por un tractocamión y un semirremolque de 27.000 kilogramos de carga útil, el valor en guaraníes (G.) que arrojare el estudio realizado por el Comité Técnico del Costo Operativo del Flete.

Nota relacionada: Cappro, Capeco y Fecoprod afirman que no están incumpliendo los acuerdos

En dicho estudio se deberá tener en cuenta la mano de obra, precio del combustible, depreciaciones de unidades de transporte, mantenimiento, repuestos, insumos y otros operativos. Así como las limitaciones de carga y su implicancia en el transporte, distancia y volumen de carga, naturaleza del bien a ser transportado y la implicancia del costo y flete.

En principio se proponía que se agregue el beneficio del 25% sobre el costo operativo de referencia, sin embargo este párrafo fue eliminado.

El proyecto de ley determina que el Comité Técnico del Costo Operativo del Flete estará conformado por un representante titular y uno suplente de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Gabinete del viceministro de Transporte.

También puede leer: Informalidad sería dilema en el flete

También integrará un representante del Ministerio de Hacienda a través de la Subsecretaría de Estado de Economía y Subsecretaria de Estado de Tributación, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), un representante del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario y la Comisión Nacional de la Competencia.

Finalmente, integrarán dos representantes del gremio de empresas agroexportadoras, dos del gremio de productores y dos representantes del gremio de camioneros.

Los senadores decidieron postergar el estudio en particular para el próximo martes para las 11.00 ante algunas modificaciones que recomendaron y para lo cual sugirieron convocar a las partes afectadas.

Más contenido de esta sección
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.