12 abr. 2025

Camarista denuncia amenaza de muerte

La camarista María Teresa González denunció haber recibido amenazas de muerte mediante dos cartas enviadas este lunes a su despacho. Hasta el momento, se desconoce el motivo de la amenaza y quienes serían los responsables.

María Teresa González..jpg

La camarista María Teresa González fue amenazada de muerte.

La camarista María Teresa González, miembro del Tribunal de Apelaciones del Departamento Central, denunció haber recibido amenazas de muerte en la mañana de este lunes, mediante dos cartas que llegaron hasta su despacho, en el Juzgado de San Lorenzo.
En las dos cartas se puede leer un sinnúmero de improperios hacia su persona y una tajante amenaza contra su integridad física. Hasta el momento, se desconoce quien o quienes serían los responsables y por qué motivo atacan de esta manera a la abogada.
Según la magistrada, las cartas hablan sobre hechos varios ocurridos en los últimos años, pero no especifica uno solo. Aclaró que su despacho no trabaja con temas relacionados con el crimen organizado, por lo que le llama poderosamente la atención lo ocurrido.
Manifestó, en entrevista a un medio local, que ya se comunicó con el fiscal general del Estado, Emilio Rolón, para solicitar el esclarecimiento de los hechos y que se tomen cartas en el asunto, así como con el Comandante General de la Policía Nacional.
Mencionó que la carta está dirigida al Tribunal de Apelaciones donde presta servicios, pero el contenido de la misma sí está dirigida a su persona. Las cartas llegaron a la secretaría del Tribunal de Apelaciones en lo penal y el otro a la secretaría del Tribunal de Apelaciones en lo civil.
Las mismas llegaron por un currier privado y la Policía Nacional se encuentra en investigaciones para dar con los responsables del hecho.
La camarista formó parte de la terna para ocupar el cargo del Fiscal General del Estado y también fue fiscal en el caso de María Edith Bordón de Debernardi, secuestrada en noviembre del 2001.

Más contenido de esta sección
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.