10 feb. 2025

Cambian al titular de Sedeco en medio de la crisis tomatera

Repentinamente ayer se dio a conocer la designación de Sara Irún Sosa como nueva titular de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), en reemplazo de Juan Marcelo Estigarribia, quien se desempeñaba en el cargo desde el Gobierno anterior.

Mientras se discutía el excesivo aumento del precio del tomate y la necesidad de una intervención por parte de Sedeco, el Poder Ejecutivo hizo un cambio en la institución.

Nombró a una funcionaria permanente de 33 años, quien figura con un salario de G. 6.600.000 en el sistema de Datos Abiertos del Ministerio de Economía y Finanzas. La designación se formalizó por Decreto N° 693, firmado ayer por el presidente de la República, Santiago Peña.

De esta manera deja el cargo Juan Marcelo Estigarribia, quien se desempeñaba en la institución desde inicios del gobierno de Mario Abdo Benítez. Se mantuvo tres meses luego del cambio de mando y con la suba del cartismo al poder.

En sus últimas declaraciones a los medios de comunicación había atribuido la responsabilidad de intervenir sobre los precios excesivos del tomate a la Comisión Nacional de la Competencia.

En medio del cambio, Sedeco debe responder a la urgente convocatoria para analizar la estructura de mercado de la hortaliza, con el fin de determinar si está ocurriendo una distorsión en los valores.

Balance. En su última rendición de cuentas, Estigarribia había destacado la ampliación de monitoreos de precios.

Asimismo, realizó en el primer semestre la verificación y fiscalización de más de 90 locales, en su mayoría, de estaciones de servicio. En el mismo periodo logró la restitución de G. 1.397.320.778 para usuarios y consumidores que denunciaron la violación de sus derechos.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.