08 may. 2025

Cambian de penitenciaría a Ramón González Daher tras requisa

El condenado usurero Ramón González Daher fue cambiado de penitenciaría tras una requisa que se realizó en su celda en la cárcel de Coronel Oviedo. La semana pasada ÚH informó que nunca dejó de tener celular.

RGD Ramón González Daher, en juicio oral con su hijo_f4.jpg

Víctimas de González Daher aseguraron que nunca dejó de extorsionar desde la cárcel.

Foto: Archivo.

El condenado usurero Ramón González Daher fue trasladado a la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), en Asunción, según confirmó la periodista de Última Hora, Liz Acosta. Fue luego de una requisa donde los intervinientes hallaron celulares, documentos y sobres.

La semana pasada Última Hora publicó que el también ex dirigente deportivo siempre tuvo celulares en la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, donde estaba recluido hasta el lunes. El abogado Armindo Vera aseguró que hay víctimas que no quieren denunciar, pero que “sus cheques acabaron con Ramón a través de terceros y él empezó a llamar desde la cárcel”.

“Su modus operandi es llamar insistentemente, puede llamar hasta 15 veces”, indicó el profesional del Derecho.

Nota relacionada: Ramón González Daher “nunca dejó de tener celular en la cárcel”

Lo llamativo del traslado es que la UPIE es donde los reclusos se dedican en su mayoría al trabajo, con miras a la reinserción social. Se designa en su mayoría a personas que ya pasaron la mitad de la pena, y en el caso de RGD, no se da ese presupuesto ya que tiene una condena de 15 años desde el 2021.

González Daher, hermano del fallecido político colorado Óscar González Daher, fue sentenciado por usura, lavado de dinero y denuncia falsa, mientras que su hijo cumple una condena de 5 años, por lavado.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.