23 feb. 2025

Cambian norma milenaria a favor de la protección de niñas indígenas

Al menos 30 comunidades indígenas cambiaron una norma milenaria a favor de la protección de las niñas y mujeres.

comunidades indígenas.jpg

Comunidades indígenas cambiaron una norma milenaria a favor de la protección de las niñas y mujeres.

Foto: Fiscalía.

La Fiscalía y al menos 30 comunidades indígenas lograron un avance histórico al cambiar una norma milenaria en favor de la protección de las niñas y mujeres. Participó en la mesa mediadora la fiscala Estela Mary Ramírez.

En el derecho consuetudinario de los Pueblos Indígenas, a partir de la fecha, las niñas quedarán fuera de una norma milenaria que anteriormente habilitaba a que hombres adultos o jóvenes podían tomar por esposa a una mujer desde el inicio de su regla menstrual, que incluye a edades desde los 9 años.

Desde ahora y con el cambio de la norma, recién a partir de los 15 años, y con consentimiento, las mujeres podrán tener autorización o venía para contraer matrimonio.

Al respecto, los diferentes líderes se comprometieron a trabajar con sus comunidades sobre esta nueva norma. La reunión para llegar a un consenso se realzó por tres días en la comunidad indígena Punta Porã, distrito de Juan Manuel Frutos, en Caaguazú.

Ramírez calificó todo lo logrado como un paso importante e histórico en protección de las niñas.

Participaron los miembros de la Asociación Territorial Pueblos Originarios, Asociación Ñogueroi Pave’i y las Comunidades Independientes.

También, representantes de la Codeni, del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, de la Gobernación y de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

El derecho consuetudinario es una norma que no está escrita, pero se cumplen porque en el tiempo se ha hecho costumbre su cumplimiento y es considerado como una parte integral de la estructura social y cultural de un pueblo.

Más contenido de esta sección
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.