21 abr. 2025

Cambian norma milenaria a favor de la protección de niñas indígenas

Al menos 30 comunidades indígenas cambiaron una norma milenaria a favor de la protección de las niñas y mujeres.

comunidades indígenas.jpg

Comunidades indígenas cambiaron una norma milenaria a favor de la protección de las niñas y mujeres.

Foto: Fiscalía.

La Fiscalía y al menos 30 comunidades indígenas lograron un avance histórico al cambiar una norma milenaria en favor de la protección de las niñas y mujeres. Participó en la mesa mediadora la fiscala Estela Mary Ramírez.

En el derecho consuetudinario de los Pueblos Indígenas, a partir de la fecha, las niñas quedarán fuera de una norma milenaria que anteriormente habilitaba a que hombres adultos o jóvenes podían tomar por esposa a una mujer desde el inicio de su regla menstrual, que incluye a edades desde los 9 años.

Desde ahora y con el cambio de la norma, recién a partir de los 15 años, y con consentimiento, las mujeres podrán tener autorización o venía para contraer matrimonio.

Al respecto, los diferentes líderes se comprometieron a trabajar con sus comunidades sobre esta nueva norma. La reunión para llegar a un consenso se realzó por tres días en la comunidad indígena Punta Porã, distrito de Juan Manuel Frutos, en Caaguazú.

Ramírez calificó todo lo logrado como un paso importante e histórico en protección de las niñas.

Participaron los miembros de la Asociación Territorial Pueblos Originarios, Asociación Ñogueroi Pave’i y las Comunidades Independientes.

También, representantes de la Codeni, del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, de la Gobernación y de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

El derecho consuetudinario es una norma que no está escrita, pero se cumplen porque en el tiempo se ha hecho costumbre su cumplimiento y es considerado como una parte integral de la estructura social y cultural de un pueblo.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
A 17 años de su histórica victoria electoral, el ex presidente Fernando Lugo participó de un encuentro político organizado por el Frente Guasu, donde dirigentes y ex parlamentarios reafirmaron la vigencia del movimiento y anunciaron su rearticulación política.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.