21 feb. 2025

Cambian a subordinados del comisario Abel Cañete en ocho departamentos

El comandante de la Policía Nacional, Bartolomé Báez, resolvió nombrar a ocho nuevos jefes de investigaciones departamentales, dependientes de la Dirección General de Investigación Criminal. Esto se da luego de que el supuesto narco Marcelo Piloto dijo que pagaba por protección policial.

comandancia policia.jpg

Desde la Comandancia de la Policía Nacional resolvieron el cambio.

Foto: Archivo UH.

Tras declaraciones de Marcelo Piloto, se registraron cambios en la nómina de los subordinados del comisario Abel Cañete, quien se desempeña como director general de Investigación Criminal de la Policía Nacional.

Este martes, el supuesto narcotraficante y líder del Comando Vermelho Marcelo Pinheiro, alias Marcelo Piloto, aseguró en una conferencia de prensa que recibía apoyo policial supuestamente del comisario Cañete.

Nota relacionada: Marcelo Piloto dice que tenía protección de jefe policial y niega ser terrorista

De acuerdo con su versión, el uniformado le daba protección en Ciudad del Este ante investigaciones de la Policía Federal del Brasil. Dijo que pagaba muy caro para tener ese beneficio.

En total se registraron ocho cambios de comisarios, dependientes de la Dirección General de Investigación Criminal, que está a cargo del comisario Abel Cañete.

Lea más: Abel Cañete niega haber apoyado a Marcelo Piloto

A través de la resolución 962, el comandante de la Policía Nacional, Bartolomé Báez López, nombró este martes a los nuevos jefes de investigaciones departamentales.

De esta manera, el nuevo encargado del Departamento de Investigaciones de Presidente Hayes es el comisario Ricardo Manuel Borja Meza, mientras que en el Departamento de Investigaciones de Caaguazú estará el comisario Osvaldo Luis López Alfonzo.

Por otra parte, el comisario Rubén Darío Paredes Cáceres asume como jefe del Departamento de Investigaciones de San Pedro, en reemplazo del comisario Braulio Salomón López Paredes.

El Departamento de Investigaciones de Cordillera, a su vez, estará a cargo del comisario Rafael Ramón González; y el comisario Leonor Barrios Figueredo será el nuevo jefe del Departamento de Investigaciones de Paraguarí, en reemplazo del comisario Hugo Daniel López Cáceres.

Además, en el Departamento de Investigaciones de Misiones estará el comisario Ignacio Ramón Muñoz y en el Departamento de Investigaciones de Boquerón fue nombrado el comisario César Antonio Escurra Báez, en reemplazo del comisario Eladio Rubén Martínez Reyes.

El último cambio fue en el Departamento de Investigaciones de Canindeyú, que estará a cargo del comisario Nelson Amado Vera Cantero, en vez del comisario Gilberto Ignacio Arce Ferreira.

Jefa de Relaciones Públicas explica el motivo de los cambios

La comisaria María Elena Andrada, jefa del Departamento de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, manifestó que estos nuevos nombrados son quienes en el transcurso de esta primera quincena de noviembre van a estar egresando de la escuela de estrategia policial.

“Son los nuevos comisarios principales magíster en Ciencias Policiales (MCP) y por ese motivo obedecen los cambios, el capacitarse tiene sus premios y a consecuencia de ello se están realizando los relevos en estos lugares”, explicó Andrada en comunicación con la emisora 970 AM.

Agregó que se irán dando otros cambios de manera paulatina porque hay 147 nuevos egresados.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos se congregó este viernes frente al hospital Gemelli de Roma, para elevar sus oraciones por el papa Francisco, quien está internado desde hace una semana, por una neumonía.
La operación de búsqueda del ganadero Félix Urbieta se realizó este viernes en el predio de una estancia en Horqueta. Su familia dijo en una conferencia de prensa que él murió en 2019, a los tres años de su secuestro, según la hija del líder de la banda involucrada.
Un grupo de paraguayos denuncian que fueron estafados en un tour en Bolivia, realizado en conmemoración de los 90 años del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco (1935) y los 200 años de la independencia de Bolivia.
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.