03 may. 2025

Cambio Climático

El Gobierno de Australia anunció esta semana que los koalas que habitan en el este del país serán considerados especies en peligro, debido a que sus poblaciones han sido diezmadas por los incendios forestales, las sequías, el cambio climático, la deforestación y enfermedades como la clamidia.
El cambio climático está teniendo efectos devastadores en la economía; una de las consecuencias de este fenómeno es la sequía. Esta semana representantes de los gremios que aglutinan a productores sojeros presentaron un estudio sobre las pérdidas que están enfrentando en la presente zafra y solicitaron el apoyo estatal. El Gobierno respondió positivamente con una serie de medidas que beneficiarán al sector, cuyos costos no se conocen. Es importante que los organismos estatales informen y transparenten, con el propósito de cuantificar el impacto económico público y privado que tendrá el problema.
El aumento de las temperaturas derivado del cambio climático provocará un aumento de los casos de cálculos renales en las próximas siete décadas, incluso aunque se pongan en marcha medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) presentó un informe en el que cuestionó la falta de acceso a la información ambiental en Paraguay y brindó recomendaciones que contribuyan en políticas públicas.
Aunque perdió el 75% de sus capacidades motrices, Michael Haddad está decidido a cumplir su objetivo, que es caminar 100 km en el Ártico para alertar sobre los efectos del cambio climático, y lo hará ayudado de un exoesqueleto de alta tecnología y con una “determinación de hierro”.
Las hembras de león marino tienen cada vez más dificultades para acceder al krill, un crustáceo vital en su alimentación, durante la temporada de cría debido a los efectos del cambio climático, lo que pone en riesgo su supervivencia, según un estudio hecho por biólogos marinos de la Universidad de Barcelona (España).
Un estudio realizado por investigadores de las universidades españolas de Alicante y Jaén, así como las de ETH de Zúrich (Suiza) y el Imperial College de Londres, advierte sobre los efectos negativos de retrasar la eliminación de dióxido de carbono para evitar el calentamiento global en más de 1.5°C para final de siglo.
El Mades publicó este lunes los detalles del viaje para participar de la Cumbre de la ONU COP26, cuyo costo fue de más de G. 500 millones y de los cuales el 90% fue destinado solo a viáticos.
La cumbre del clima de la ONU, más conocida como la COP26, aprobó este sábado un acuerdo determinante para mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global en 1,5 grados para 2100 con respecto a los niveles preindustriales.
Paleocenógrafos de la Universidad de Columbia y de la Universidad de Barcelona dieron un vuelco a la teoría de por qué cambió el clima del planeta hace un millón de años, en el Pleistoceno medio, al considerar que un aumento de los glaciares fue la posible causa de un enfriamiento global.
Un estudio sobre la evolución de la temperatura global desde la última glaciación, durante un periodo de unos 24.000 años, demuestra que el calentamiento en la Tierra alcanzó ahora un nivel “sin precedentes” como consecuencia de la acción del hombre.
La agencia espacial estadounidense NASA anunció la creación de una nueva misión que estudiará el comportamiento de las tormentas tropicales y las eléctricas, incluidos sus impactos en los modelos meteorológicos y climáticos.
La activista sueca Greta Thunberg dijo este jueves que la cumbre del clima de Naciones Unidas COP26, presidida por el Reino Unido, “es la más excluyente” jamás celebrada y un escaparate para los países ricos.
Finalmente, Paraguay se adhirió a la Declaración sobre Bosques y Uso de la Tierra, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). La posición de Paraguay ante esta cumbre fue duramente cuestionada por organizaciones ambientalistas.
Una treintena de celebridades, entre las que destacan Leonardo DiCaprio, Camilla Cabello, Pitbull o Cher, se han unido en una campaña organizada por la ONU para pedir a los más de 120 líderes reunidos en Glasgow durante la Conferencia de Cambio Climático (COP26) que incrementen urgentemente los esfuerzos para luchar por el medioambiente.
Líderes de más de 120 naciones se reunieron este lunes en el Reino Unido, presionados por “salvar a la humanidad” ante el desafío del cambio climático, según el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Desaparecida ya la euforia por el histórico Acuerdo de París (2015), el planeta encara una de esas cumbres climáticas para las que habría que inventar nuevos adjetivos y que solo se pueden definir en términos de amenaza existencial.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático del municipio británico de Glasgow “es la más exclusiva” de todas las que se han celebrado, según el movimiento Global Climate Justice, que denunció en el arranque de la COP26 la dificultad de acceso de los países en desarrollo al foro climático.
Los siete años entre 2015 y 2021 serán probablemente los más cálidos registrados hasta la fecha, anunció el domingo la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en un informe en el que advierte que el clima entra en “territorio desconocido”.
Las compromisos de los países son insuficientes para frenar la emisión de gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global, que podría aumentar hasta 2,7 grados centígrados respecto a la era preindustrial durante este siglo -por encima del objetivo de 1,5 grados-, según alertó este martes la ONU.
Los nuevos compromisos de los países son insuficientes para frenar la emisión de gases de efecto invernadero, que podrían causar este siglo una subida de la temperatura del planeta de 2,7 grados centígrados –por encima del objetivo de 1,5 grados respecto a la era preindustrial–, alertó este martes la ONU.
El cambio climático pone a África en una situación de “vulnerabilidad desproporcionada” debido a los desastres que dejará el alza de las temperaturas (por encima de la media global), además de derretir los últimos glaciares africanos para 2040, alerta la agencia de meteorología de la ONU.
Con más de 200 kilos de cenizas recogidas en la Amazonía y otros biomas que ardieron en los recientes incendios en Brasil, el “artivista” Mundano les devuelve a la vida a través de sus pinceladas en un enorme mural en Sao Paulo, donde busca denunciar el “desmontaje” ambiental que azota el país.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) defendió, en una conferencia en línea, la necesidad de promover acciones de anticipación para hacer frente a las crisis de los sistemas alimentarios de manera más eficaz.
El Gobierno de Estados Unidos propuso este miércoles la declaración de extinción de 23 especies animales, entre ellos el pájaro carpintero de pico de marfil, de la que responsabilizó al cambio climático y la desaparición de sus hábitat naturales.
El satélite Landsat 9, el más moderno del programa de la NASA que durante cerca de 50 años aportó imágenes gratuitas de los diferentes ecosistemas de la Tierra para toda índole de usos, despegará el próximo lunes desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg (California).
La Asamblea General se inicia en Nueva York con temas candentes en la agenda. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y su homólogo de EEUU, Joe Biden, hablan hoy en la jornada de apertura.
Las nubes de humo y la ceniza de los grandes incendios forestales de Australia en 2019 y 2020 tuvieron como efecto fertilizar el agua, lo que se tradujo en una enorme proliferación de fitoplancton con capacidad de secuestrar carbono a miles de kilómetros, en el océano Antártico.
Los presidentes de China y Estados Unidos, Xi Jinping y Joe Biden, mantuvieron hoy una conversación telefónica en la que el lado chino dio especial relevancia al medioambiente, mientras la parte americana destacó la necesidad de que la competencia entre países no degenere en conflictos.
La comunidad científica internacional se pronunció sobre el cambio climático. En más de 200 revistas reclamaron la necesidad de tomar acciones urgentes en defensa del medioambiente.