22 feb. 2025

Cambistas mueven cerca de USD 800 millones de forma ilegal, según la Asociación de Casas de Cambios

Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambios mencionó que cambistas mueven cerca de USD 800 millones a “espaldas del control” de todas las instituciones gubernamentales.

bóbeda cambistas.jpg

Un asalto a una bóveda de cambistas se registró en Ciudad del Este.

Foto: Fiscalía.

Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambios, manifestó este lunes a NPY que los cambistas ilegales mueven cerca de USD 800 millones que hoy en día en nuestro mercado nacional se manejan a espaldas del control de todas las instituciones gubernamentales.

“Quiere decir que USD 800 millones se importó y se exportó de nuestro país sin pagar impuesto, sin pagar beneficios sociales para las personas que operaron en este tipo de operaciones y eso es un daño tremendo a la economía nacional, porque el Estado deja de percibir impuestos por este movimiento comercial”, expresó.

Lea más: Robo de película: Por medio de túnel vacían bóveda de cambistas en CDE

Manifestó que es una “situación bastante preocupante” y que el año pasado realizaron una denuncia a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y que inclusive fueron a la Cámara de Diputados en donde presentaron una denuncia a la diputada Rocío Vallejos que con “este modus operandi llama la atención que con total impunidad realizan dentro del mercado”.

Aseguró que es “preocupante” el millonario robo a la bóveda de cambistas en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por la gran cantidad y el volumen enorme de dinero que se maneja de forma ilegal.

Explicó que las operaciones de cambio que realizan las casas de cambio se deben a sus clientes comerciantes que tienen algún tipo de relacionamiento en el exterior.

En ese sentido, indicó que un cliente exportador cambia desde una casa de cambios bien constituida sus importaciones al exterior así como un exportador recibe frutos de las exportaciones que realiza, recibe su dividendo de las casas de cambio a través de las financieras o los bancos.

Manifestó que este mismo modus operandi lo realizan los cambistas o las instituciones ilegales “pero negro”.

Nota relacionada: “Grupo criminal bien organizado” hizo el túnel para robo por meses, dice comisario

Dijo que por ejemplo una persona que realiza la exportación a un país vecino o europeo de “mercaderías de dudosa procedencia, de contrabando, marihuana, cocaína, armas”, el cobro de la exportación de este tipo de mercadería y viceversa, el pago de mercadería que entran de contrabando del exterior hacia nuestro país.

Sostuvo que los cambistas no tienen un registro de ese tipo de operaciones que son “en negro” que están penadas no solamente en nuestro país, sino también en el exterior.

Robo a cambistas en Ciudad del Este

Unos 148 cambistas fueron víctimas este lunes de un millonario robo registrado a una bóveda ubicada en las inmediaciones de la avenida Internacional y Monseñor Rodríguez, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Los delincuentes ingresaron al lugar a través de un túnel, cuyas especificaciones y dimensiones aún se desconocen.

Las evidencias halladas en sitio serán examinadas a fin de dar con los responsables del suceso, mientras que las víctimas serán citadas a declarar, con el objeto de conocer con precisión el monto robado.

Según la denuncia, los cambistas se acercaron al lugar para iniciar su jornada laboral, sin embargo, se toparon con inconvenientes para abrir la caja que contenía las casillas pertenecientes a los trabajadores.

Posteriormente, tras contratar un cerrajero, descubrieron el robo.

Más contenido de esta sección
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.