05 may. 2025

Camilo Soares fue condenado a 5 años de prisión

El ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Camilo Soares y el ex director de la Unidad Operativa de Contrataciones Alfredo Guachiré fueron condenados por lesión de confianza este viernes.

Juicio Camilo Soares.jpeg

La Fiscalía había pedido cinco años para Camilo Soares.

Foto: Poder Judicial.

El Tribunal de Sentencia encontró culpable de lesión de confianza al ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Camilo Soares y al ex director de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) Alfredo Guachiré este viernes.

Soares recibió cinco años de prisión y Guachiré tres años y nueve meses, según informó el periodista Raúl Ramírez.

La fiscala Victoria Acuña fue quien solicitó al tribunal de Sentencia la pena de cinco años de cárcel para Camilo Soares y tres para Alfredo Guachiré.

La representante del Ministerio Público señaló que los dos procesados causaron un perjuicio patrimonial de G. 1.224.976.100 a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Ambos fueron acusados por la presunta sobrefacturación en la compra de alimentos por la emergencia que se declaró en cinco departamentos por la sequía del 2009. El caso es más conocido como “coquitos de oro”.

Lea más: Fiscalía pide 5 años de cárcel para el ex ministro Camilo Soares

Por su parte, la defensa de Soares sostuvo que el caso está prescripto y que no hay evidencias. En el juicio, los abogados solicitaron la absolución de culpa y pena.

De hecho, Soares afirmó, en su declaración del martes pasado ante el Tribunal, que como ministro de la SEN tenía la obligación de hacer las compras en forma urgente y que no hubo irregularidad alguna en las adquisiciones.

Este juicio se inició en marzo pasado luego de 10 años y fue uno de los pocos que siguió en la fase 0 de la pandemia por Covid-19, por lo que hubo interrupciones por recusaciones y enfermedad de uno de los jueces.

Más contenido de esta sección
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.