19 feb. 2025

Camilo Soares queda sin la defensa de Álvaro Arias

El abogado Álvaro Arias presentó este jueves su renuncia como defensor de Camilo Soares, quien está procesado por supuestas irregularidades en su gestión dentro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

 Camilo Soares

Camilo Soares está imputado por lesión de confianza y deberá afrontar un juicio oral.

Alegando cuestiones profesionales, Álvaro Arias dio un paso al costado de la defensa y no acompañará a Camilo Soares en el proceso iniciado por supuestas irregularidades durante su época de titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Arias pidió que se comunique al procesado su renuncia, para que pueda nombrar un nuevo defensor, informó el periodista Raúl Ramírez.

Si bien el letrado aclaró que su renuncia se dio en buenos términos, es de recordar que asumió la defensa de la ex diputada Rocío Casco en una causa abierta por la denuncia de Soares, sobre la supuesta recaudación paralela en la Municipalidad de Asunción.

La causa contra Soares, que se conoce como el caso de los “coquitos de oro” y data de hace casi una década. El pasado martes se dio vía libre al juicio oral y público en su contra, luego de que el Tribunal de Apelaciones resolviera rechazar el recurso planteado por el ahora ex abogado.

Lea más: Cámara destraba proceso a Camilo Soares y hay vía libre para juicio oral

En su rechazo, los camaristas explicaron que el Código Procesal Penal establece que no se puede apelar la convocatoria a un juicio oral. La Fiscalía acusó a Soares de ser el responsable de un perjuicio patrimonial al Estado de G. 1.224.976.100.

El caso gira en torno a supuestas sobrefacturaciones en compras de alimentos comprados por una emergencia.

Los mismos fueron adquiridos para enviarlos a las familias afectadas por la sequía de los departamentos de Ñeembucú, Concepción, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, que fueron declarados en emergencia.

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.