21 feb. 2025

Caminera: El Operativo Verano y el desafío de reducir trágicas cifras del 2021

La Patrulla Caminera inició este domingo el Plan Operativo Verano 2022 y 2023, el cual se extiende hasta el 26 de febrero y aumenta las zonas de coberturas de los controles a conductores. El año 2021 cerró con un total de 269 fallecidos por siniestros viales.

Patrulla Caminera.jpg

La Patrulla Caminera intensificó los controles este último fin de semana, tras el vencimiento de las habilitaciones.

Foto: Archivo UH.

La Patrulla Caminera inició este domingo 30 el Plan Operativo Verano 2022 y 2023, que se extenderá hasta el 26 de febrero, con el objetivo de garantizar la seguridad vial en el tránsito nacional terrestre a todo el conjunto de usuarios de la vía pública, dentro de su jurisdicción y competencia.

El año 2021 cerró con un total de 269 fallecidos y 1055 heridos en siniestros viales desde enero a diciembre, según las estadísticas de la institución. De estos, un total de 155 fallecidos fueron motociclistas y 369 resultaron heridos.

Lea más: Caminera redoblará controles durante el Operativo Verano

Los meses con mayor cantidad de accidentes por lo general se dan entre los meses de octubre y febrero, atendiendo las fiestas de fin de año y el mayor desplazamiento de personas hacia el interior del país. La semana pasada fueron sacados de circulación 333 conductores por alcotest positivo.

“El operativo contempla la fiscalización, patrullaje y todo el sistema de prevención necesario dentro de la red vial nacional, principalmente controles preventivos de conductores, velocidades, de luces reglamentarias (horarios diurnos y nocturnos), vehículos mal estacionados y la sanción de toda conducta que ponga en peligro la vida humana y la integridad física, además la aplicación de la legislación vial vigente y todas disposiciones complementarias relativas al tránsito vial terrestre”, señalaron desde la Caminera.

Operativos de retorno

Asimismo, indicaron que se prevé implementar coberturas de retorno en determinados días y horarios picos, con un plan de ordenamiento y regulación del tránsito vehicular y de peatones, así como trabajos de carácter interinstitucional con la Policía Nacional, Ministerio Público, Fiscalía del menor, Policía Municipal, Dinatran y demás instituciones involucradas en la seguridad vial.

Entérese más: Patrulla Caminera anuncia su Operativo Verano

Esto incluye toda la cobertura que comprende la festividad de la Virgen de Caacupé, las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

En los horarios nocturnos, se intensificarán los controles de alcotest, además de las coberturas de salida y retorno a la capital, especialmente los viernes, sábados, domingos y feriados.

Zonas de control

Los controles abarcarán distintos puntos del país, con patrullajes constantes de los motociclistas con los acompañantes en las ciudades de San Lorenzo, Capiatá, Itauguá, Ypacaraí, Areguá, Caacupé, J.A. Saldívar, Itá, Yaguarón, Paraguarí, Carapeguá, San Bernardino-Luque, Encarnación, Ciudad Del Este y otras zonas.

Esto, con el fin de detectar infracciones cometidas, como vehículos mal estacionados, circulación por el carril izquierdo, invasión de franja peatonal y adelantamientos indebidos, entre otras, según detallaron.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.