15 abr. 2025

Caminera establece desvíos por peregrinación y prohíbe circulación de bicicletas

La Patrulla Caminera estableció desvíos desde este miércoles en las rutas por la peregrinación a Caacupé. La medida afecta principalmente a camiones de gran porte y ómnibus de larga distancia, como también suspende la circulación de bicicletas.

Patrulla Caminera en Kurusu Peregrino.jpg

La Patrulla Caminera pone en marcha el Operativo Caacupé.

Foto: Patrulla Caminera.

La Patrulla Caminera informó sobre los diferentes desvíos en ruta para evitar accidentes y proteger a los peregrinantes. Uno de ellos se da a la altura del kilómetro 65, en la zona de Kurusu Peregrino (Pedrozo), para camiones pesados y ómnibus de larga distancia.

La suspensión del tránsito alcanza a vehículos con acoplados, camiones de carga de 10 toneladas en adelante, vehículos transportadores de ganado en pie, cargas indivisibles, combustibles, materiales inflamables o explosivos y transporte público de larga distancia, por la ruta PY02, en el tramo comprendido entre la ciudad de San Lorenzo y el kilómetro 83 Itacurubí de la Cordillera.

Lea más: Liberan el horario de colectivos

De igual manera, se suspendió el tránsito de bicicletas por la ruta PY02 desde la ciudad de San Lorenzo hasta Eusebio Ayala. La medida se extiende hasta las 10:00 del jueves 8 de diciembre.

La medida afecta principalmente a camiones de gran porte y ómnibus de larga distancia, como también suspende la circulación de bicicletas.

La medida afecta principalmente a camiones de gran porte y ómnibus de larga distancia, como también suspende la circulación de bicicletas.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El inspector principal Carlos López, de la Patrulla Caminera, señaló que el tránsito de vehículos livianos continúa hasta que la ruta se llene de peregrinantes, cuando se procederá al desvío total.

Basándose en años anteriores, indicó que alrededor de las 17:00 se estaría llenando la ruta de peregrinantes que se dirigen a la capital de Cordillera para venerar a la Virgen de Caacupé.

Entérese más: Estos son los precios vigentes del pasaje para ir a Caacupé

Sobre los ciclistas, señaló que se procederá a retener las bicicletas hasta que los ciclistas culminen su peregrinación o en caso contrario se procederá a entregar a sus familiares.

El inspector mencionó que los ciclistas suelen llegar a Caacupé antes del 7 de diciembre y están enterados ya de la medida.

También adelantó que el operativo retorno se realizará en ambos sentidos, tras la ampliación de las vías sobre la ruta PY02.

Finalmente, detalló que unos 200 efectivos de la Patrulla Caminera se encuentran abocados para el trabajo.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.