16 abr. 2025

Caminera reporta aumento de peregrinantes que van hasta Caacupé

El inspector Ramón Cabrera, subjefe de la Patrulla Caminera, aseguró que se triplicó la cantidad de feligreses que van rumbo a Caacupé. La multitudinaria peregrinación, habitual en esta época del año, tuvo una pausa el año pasado a causa del Covid-19.

peregrinos5.jpg

Unos 6.000 agentes de la Policía Nacional brindan seguridad en el Operativo Caacupé 2019.

Foto: Fernando Calistro.

Los fieles vuelven a peregrinar este año rumbo a la Basílica para cumplir las promesas hechas a la Virgencita Azul y, a muy pocos días de celebrarse el Día de la Virgen de Caacupé, la cantidad de peregrinantes se triplicó.

Así lo explicó el subjefe de la Patrulla Caminera, Ramón Cabrera, quien manifestó que desde este lunes comienzan los desvíos de camiones de gran porte desde la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central.

“Te puedo asegurar que se triplicó la afluencia de peregrinantes en relación a años anteriores. Vimos este fin de semana una afluencia importante de peregrinantes rumbo a la Villa Serrana”, indicó a radio Monumental 1080 AM.

Cabrera solicitó a los automovilistas que tengan todas las documentaciones a mano y que el vehículo esté en buenas condiciones mecánicas para circular.

Puede leer: Así estará el clima durante las festividades de la Virgen en Caacupé

El operativo de la Patrulla Caminera comenzó con el novenario de la Virgen y, hasta el momento, no tuvieron casos muy relevantes. Sin embargo, señaló que sí ya retiraron de circulación a 378 conductores por conducir bajo los efectos del alcohol.

Más detalles sobre desvíos en ruta

Desde la fecha y, conforme a la necesidad, la Patrulla Caminera estará realizando los desvíos de todos los vehículos mayores a 10 toneladas.

Para los que van al interior deberán desviar en la ruta PY01, hasta la ciudad de Paraguarí, y de allí pueden tomar la ruta que va a Piribebuy hasta su empalme con la ruta PY02.

Otra alternativa es la ruta Paraguarí-Villarrica, Villarrica-Coronel Oviedo o Coronel Oviedo-Ciudad del Este. Mientras que para los que vienen del interior los desvíos serán en el kilómetro 85.

“El desvío más fuerte, lo estaríamos haciendo una vez que los peregrinantes copen la ruta PY02, sería en la ciudad de Ypacaraí”, detalló el inspector.

Este 2021 se espera que miles de peregrinos lleguen hasta la capital espiritual del país tras prohibirse por la pandemia del Covid-19 y para ello al menos 376 inspectores de la Patrulla Caminera estarán con la fuerza operativa al 100%.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.