10 jul. 2025

Camino de las Luces de Concepción pretende reunir a 25.000 personas

Declarado por la Senatur como evento de interés turístico nacional, esta edición busca fortalecer los lazos de comunidad y que sirva para el reencuentro de los concepcioneros dispersos en todo el país.

27211857

Imponente. Uno de los atractivos de este evento son las luces desplegadas y lanzamiento de globos en recuerdo de los muertos.

archivo

El reconocido evento religioso, bautizado como el Camino de las Luces, se prepara para celebrar su esperada sexta edición. Este evento religioso viene consolidándose como una destacada atracción turística del primer departamento del país.

La actividad es organizada por el grupo juvenil Juventud Tesoro de Cristo.

Los jóvenes se pusieron este año el desafío de reunir a una multitud de 25.000 personas en el encuentro.

El evento se llevará a cabo el Viernes Santo, el próximo 29 de marzo, mediante una procesión que partirá desde el emblemático Puerto Antiguo hasta la majestuosa Catedral de la capital.

FE Y REFLEXIÓN. Con su trayectoria de cinco exitosas ediciones, el Camino de las Luces promete ofrecer una experiencia única de fe y reflexión para todos quienes asistan a esta evocación religiosa.

Con actividades culturales y momentos de recogimiento, esta edición busca fortalecer los lazos de comunidad y espiritualidad en un entorno de belleza arquitectónica e histórica de la ciudad.

Los organizadores invitan a todos los interesados a sumarse a esta jornada de reencuentro y devoción cristiana.

“Queremos que asista la mayor cantidad de gente, que sea una atracción que convoque a los concepcioneros dispersos en otros lugares e interese a visitar nuestra ciudad”, comentó Andrés Zavala, coordinador del evento.

El año pasado, la actividad aglutinó a unas 20.000 personas, y la meta este año es superar esa cifra.

Los organizadores refirieron que esperan alcanzar los 25.000 participantes, provenientes de diferentes puntos del país.

La Municipalidad local y la Gobernación de Concepción han comprometido su apoyo, comprendiendo la importancia de esta actividad que se ha vuelto tradicional. Incluso, creen que en algún momento llegará a ser tan emblemático como el tradicional evento de Tañarandy (Misiones).

También cuenta con todo el apoyo de la Diócesis de Concepción, cuyo titular, Mons. Miguel Ángel Cabello, suele encabezar la procesión que se inicia en el Puerto Antiguo.

En el lanzamiento de globos en recordación a los difuntos que se realizará en el puerto, los organizadores homenajearán al periodista Joel Elías Riveros, quien había fallecido en diciembre del año pasado.

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) declaró ayer al evento religioso Camino de las Luces de interés turístico nacional. Esta resolución oficial reconoce la trascendencia de esta jornada ecuménica, también declarado de interés municipal y departamental.

La Cifra 1000 Texto

27211907

Ritual. El acompañamiento de los estacioneros en la procesión brinda la atmósfera religiosa.

27211943

Reencuentro. Cada año, este tipo de eventos reúne a los concepcioneros que migraron.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
Medio centenar de familias indígenas de la etnia Sanapaná tenían todo listo en su comunidad para que el MUVH ejecute el proyecto de viviendas. Pero la desidia del INDI –según denuncian- aplazó este sueño, pues nunca tramitó los documentos legales de propiedad.
Autoridades comunales, productores, comerciantes y vecinos del distrito de Fuerte Olimpo trabajan en conjunto para volver a hacer transitables los caminos destruidos por las devastadoras lluvias.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios Sexta Compañía de la ciudad de Hohenau, Itapúa, lanzaron una campaña para poder cubrir los costos de mantenimiento y pintura de una nueva unidad contra incendios.
El interventor de la Comuna de CDE calificó la situación como, cuando menos, llamativa y aseguró que será verificada. Además, se suspendió por 30 días la apertura de sobres para obras por un valor de G. 15 mil millones.
Los ejemplares marcados por Itaipú reaparecen años después a cientos de kilómetros. El monitoreo muestra que el embalse de la represa es un refugio vital, donde la vida sigue su curso en silencio.