Este año, los organizadores prevén superar los 25.000 asistentes y anuncian una serie de innovaciones que prometen ofrecer una experiencia aún más conmovedora.
Una de las principales novedades será la escenificación de la pasión, muerte y crucifixión de Jesucristo, que se realizará en la cancha de la 4ª División de Infantería.
Allí, un elenco de 50 actores, guiados por el reconocido director Pablo Genes y otros artistas experimentados, representarán los momentos más significativos del vía crucis.
La puesta en escena contará con la participación especial de la cantante Milagros Medina, quien interpretará temas litúrgicos en el espacio de la escenificación.
Al mismo tiempo, en la Iglesia Catedral, el músico Alejandro Fabián ofrecerá un repertorio espiritual para acompañar el cierre del evento.
Otro componente simbólico de gran impacto será el acompañamiento de jinetes a lo largo del recorrido procesional, aportando una atmósfera solemne y tradicional.
Además, por primera vez, pobladores de la comunidad de Chaco’i se unirán a la procesión cruzando el río Paraguay en canoas con antorchas encendidas, una imagen que promete ser uno de los momentos más destacados de la jornada.
Andrés Zavala, coordinador de la Juventud Tesoro de Cristo de la iglesia Catedral, señaló que
El Camino de las luces se ha consolidado como una de las expresiones de fe más significativas del norte del país durante la Semana Santa, combinando arte, devoción y participación comunitaria.
Señaló que tiene un alto porcentaje turístico ya que últimamente la gente visita Concepción en Semana Santa, precisamente por participar en el evento que los llena de orgullo.