06 feb. 2025

Camino de las Misiones: Peregrinos emprenden recorrido por tres países

Desde el templo de San Ignacio Guasu, en el Departamento de Misiones, un grupo de peregrinos emprendió el recorrido por el Camino de las Misiones, que es la primera caminata oficial internacional de travesía por Paraguay, Argentina y Brasil.

peregrina Camino de las Misiones.jpg

Los peregrinos comenzaron la caminata internacional del Camino de las Misiones este domingo.

Foto: @Senatur_Py

El Camino de las Misiones Jesuíticas se inició en la mañana de este domingo en San Ignacio Guasu, en Misiones, y está previsto que sea hasta el 15 de setiembre, con la llegada de los peregrinos en Santo Ângelo, en el Brasil, totalizando unos 741 kilómetros.

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) señaló en un tuit que la peregrinación pasará por 13 pueblos jesuítico-guaraníes de nuestro país. No obstante, la actividad incluye también el recorrido en Argentina y Brasil.

Nota relacionada: Travesía internacional recorrerá el Camino de las Misiones Jesuíticas

De acuerdo con lo que informó la institución estatal, 13 peregrinos brasileños y argentinos, sumados a los paraguayos, fueron los que emprendieron la primera caminata oficial internacional.

En la travesía de los siete patrimonios culturales de la humanidad inscriptos por la Unesco, se cruzará por caminos de tierras rojas, que cargan toda la energía de las misiones, modelo sin precedente en la sociedad cristiana.

Embed

Estos sitios fueron escenarios del triunfo de la humanidad, desarrollado por los padres jesuitas, junto a los indígenas guaraníes que habitaban la región de estos países.

El Camino de las Misiones pasará por Santa María de Fe, Santa Rosa de Lima, Santiago, Ayolas, San Cosme y Damián, Coronel Bogado, Fram, La Paz, Jesús, Trinidad, Hohenau, Obligado y llegando a Bella Vista el 28 de agosto, donde culminará el recorrido en territorio paraguayo.

Le puede interesar: Ruta Jesuítica: Paseo destinado a la historia y la cultura

Continuará en el lado argentino atravesando el río Paraná y llegando el 29 de este mes a la localidad de Corpus, desde donde se prevé la partida el día 30 rumbo a San Ignacio Mini, Loreto, Santa Ana, Cerro Azul, Mártires, Santa María Mayor, Itacaruaré y San Javier, donde cruzarán al territorio brasileño el 5 de setiembre para llegar a Porto Xavier.

Posteriormente, el 6 de setiembre seguirán hasta Assunção do Ijuí, después a Pirapó, São Nicolau, São Luiz Gonzaga, São Lourenço, Caaró, São Miguel, Carajazinho, São João Batista, Entre-Ijuís y finalmente llegarán a Santo Ângelo el 15 de setiembre.

En la llegada serán recibidos por las comunidades de los 30 pueblos en una solemnidad llamada Misa de la Tierra Sin Mal.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.