20 may. 2025

Camino de las Misiones: Peregrinos emprenden recorrido por tres países

Desde el templo de San Ignacio Guasu, en el Departamento de Misiones, un grupo de peregrinos emprendió el recorrido por el Camino de las Misiones, que es la primera caminata oficial internacional de travesía por Paraguay, Argentina y Brasil.

peregrina Camino de las Misiones.jpg

Los peregrinos comenzaron la caminata internacional del Camino de las Misiones este domingo.

Foto: @Senatur_Py

El Camino de las Misiones Jesuíticas se inició en la mañana de este domingo en San Ignacio Guasu, en Misiones, y está previsto que sea hasta el 15 de setiembre, con la llegada de los peregrinos en Santo Ângelo, en el Brasil, totalizando unos 741 kilómetros.

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) señaló en un tuit que la peregrinación pasará por 13 pueblos jesuítico-guaraníes de nuestro país. No obstante, la actividad incluye también el recorrido en Argentina y Brasil.

Nota relacionada: Travesía internacional recorrerá el Camino de las Misiones Jesuíticas

De acuerdo con lo que informó la institución estatal, 13 peregrinos brasileños y argentinos, sumados a los paraguayos, fueron los que emprendieron la primera caminata oficial internacional.

En la travesía de los siete patrimonios culturales de la humanidad inscriptos por la Unesco, se cruzará por caminos de tierras rojas, que cargan toda la energía de las misiones, modelo sin precedente en la sociedad cristiana.

Embed

Estos sitios fueron escenarios del triunfo de la humanidad, desarrollado por los padres jesuitas, junto a los indígenas guaraníes que habitaban la región de estos países.

El Camino de las Misiones pasará por Santa María de Fe, Santa Rosa de Lima, Santiago, Ayolas, San Cosme y Damián, Coronel Bogado, Fram, La Paz, Jesús, Trinidad, Hohenau, Obligado y llegando a Bella Vista el 28 de agosto, donde culminará el recorrido en territorio paraguayo.

Le puede interesar: Ruta Jesuítica: Paseo destinado a la historia y la cultura

Continuará en el lado argentino atravesando el río Paraná y llegando el 29 de este mes a la localidad de Corpus, desde donde se prevé la partida el día 30 rumbo a San Ignacio Mini, Loreto, Santa Ana, Cerro Azul, Mártires, Santa María Mayor, Itacaruaré y San Javier, donde cruzarán al territorio brasileño el 5 de setiembre para llegar a Porto Xavier.

Posteriormente, el 6 de setiembre seguirán hasta Assunção do Ijuí, después a Pirapó, São Nicolau, São Luiz Gonzaga, São Lourenço, Caaró, São Miguel, Carajazinho, São João Batista, Entre-Ijuís y finalmente llegarán a Santo Ângelo el 15 de setiembre.

En la llegada serán recibidos por las comunidades de los 30 pueblos en una solemnidad llamada Misa de la Tierra Sin Mal.

Más contenido de esta sección
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.
Un grupo de pobladores se manifestó en la noche de este lunes a favor del policía youtuber y en contra de la fiscala Fátima Girala. La protesta se realiza para que el uniformado no sea trasladado de la Comisaría 24ª de Asunción.