10 jul. 2025

Camino de las Misiones: Peregrinos emprenden recorrido por tres países

Desde el templo de San Ignacio Guasu, en el Departamento de Misiones, un grupo de peregrinos emprendió el recorrido por el Camino de las Misiones, que es la primera caminata oficial internacional de travesía por Paraguay, Argentina y Brasil.

peregrina Camino de las Misiones.jpg

Los peregrinos comenzaron la caminata internacional del Camino de las Misiones este domingo.

Foto: @Senatur_Py

El Camino de las Misiones Jesuíticas se inició en la mañana de este domingo en San Ignacio Guasu, en Misiones, y está previsto que sea hasta el 15 de setiembre, con la llegada de los peregrinos en Santo Ângelo, en el Brasil, totalizando unos 741 kilómetros.

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) señaló en un tuit que la peregrinación pasará por 13 pueblos jesuítico-guaraníes de nuestro país. No obstante, la actividad incluye también el recorrido en Argentina y Brasil.

Nota relacionada: Travesía internacional recorrerá el Camino de las Misiones Jesuíticas

De acuerdo con lo que informó la institución estatal, 13 peregrinos brasileños y argentinos, sumados a los paraguayos, fueron los que emprendieron la primera caminata oficial internacional.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En la travesía de los siete patrimonios culturales de la humanidad inscriptos por la Unesco, se cruzará por caminos de tierras rojas, que cargan toda la energía de las misiones, modelo sin precedente en la sociedad cristiana.

Embed

Estos sitios fueron escenarios del triunfo de la humanidad, desarrollado por los padres jesuitas, junto a los indígenas guaraníes que habitaban la región de estos países.

El Camino de las Misiones pasará por Santa María de Fe, Santa Rosa de Lima, Santiago, Ayolas, San Cosme y Damián, Coronel Bogado, Fram, La Paz, Jesús, Trinidad, Hohenau, Obligado y llegando a Bella Vista el 28 de agosto, donde culminará el recorrido en territorio paraguayo.

Le puede interesar: Ruta Jesuítica: Paseo destinado a la historia y la cultura

Continuará en el lado argentino atravesando el río Paraná y llegando el 29 de este mes a la localidad de Corpus, desde donde se prevé la partida el día 30 rumbo a San Ignacio Mini, Loreto, Santa Ana, Cerro Azul, Mártires, Santa María Mayor, Itacaruaré y San Javier, donde cruzarán al territorio brasileño el 5 de setiembre para llegar a Porto Xavier.

Posteriormente, el 6 de setiembre seguirán hasta Assunção do Ijuí, después a Pirapó, São Nicolau, São Luiz Gonzaga, São Lourenço, Caaró, São Miguel, Carajazinho, São João Batista, Entre-Ijuís y finalmente llegarán a Santo Ângelo el 15 de setiembre.

En la llegada serán recibidos por las comunidades de los 30 pueblos en una solemnidad llamada Misa de la Tierra Sin Mal.

Más contenido de esta sección
El padre de la niña que fue víctima de un abuso sexual, en el que un policía es el principal sospechoso, pidió a las autoridades que atrapen al uniformado, ya que asegura que teme por su vida y la de su familia. El hecho ocurrió en Caazapá.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega remitieron una nota al Viceministerio de Transporte exigiendo la cancelación de licencias a las empresas que vayan a paro este 21 de julio, así como lo anunció el Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam).
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay expresó su profundo agradecimiento al Gobierno de Paraguay y, en particular, al ministro de Relaciones Exteriores por su labor en la organización y coordinación de la reunión virtual celebrada con cancilleres y altos representantes de países de la región.
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.
En el microcentro de Ciudad del Este, donde a menudo parece reinar la ley del más fuerte, un camionero quiso imponer su propio orden y terminó esposado y aprehendido por la Policía Nacional.
Agentes de la Senad lograron desmantelar un centro de distribución de drogas en un procedimiento desplegado en una carnicería que era utilizada como fachada para la venta de estupefacientes. Fue en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.