19 abr. 2025

Camioneros acusan al Gobierno de incumplir acuerdos y prevén una caravana hasta Asunción

Los gremios de camioneros anunciaron que llegarán en caravana este lunes hasta Asunción debido al incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno sobre las tarjetas de descuentos de Petropar. El sector exige la reducción de G. 1.500 por litro para toda la ciudadanía.

De vuelta. Los camioneros copan San Lorenzo, a la espera de negociar con el Gobierno..jpg

Camioneros vuelven a las movilizaciones, esta vez, para exigir que se transparenten las elecciones.

Foto: Archivo UH

Diferentes gremios de camioneros, además de conductores de plataformas y deliverys, anunciaron que el lunes llegarán hasta Asunción en caravana para exigir una reducción del diésel tipo 3 y la nafta de 95 octanos en G. 1.500 para toda la población.

El representante de camioneros de Tobatí, Darío Toñánez, manifestó que este viernes vence el plazo que le dieron al Gobierno para reivindicar su pedido y que hasta el momento no hubo respuestas por parte de las autoridades.

Toñánez señaló que son unos 40 camiones por asociación que partirán desde Paraguarí, Itá y Yaguarón con rumbo a la capital del país. También se sumarán camioneros de Limpio, Luque y conductores de plataformas y deliverys.

Lea más: Petropar habla sobre posible reducción en precios de las naftas

La caravana de camiones partirá a las 10:00 del lunes, desde la ciudad de Capiatá y llegarán hasta la Calle Última, donde se tiene el ingreso a la capital, pero descartan el cierre de rutas. No obstante, podrían causar problemas en el tránsito.

Sobre el motivo, Toñánez explicó que habían acordado en julio con Petropar una tarjeta con descuento de G. 700 para el sector productivo y camionero, pero que eso no se cumplió.

Le puede interesar: Camioneros volverán a movilizarse por la baja del combustible

Asimismo, indicó que pasaron 22 días para que se les entregue las tarjetas para el descuento de G. 700, pero en ese entonces Petropar ya bajó G. 500 el precio de los combustibles y la tarjeta pasó a tener un descuento de solo G. 200 por litro.

Incluso, cuestionó que la reducción de Petropar solo fue de G. 250 y que los operadores de Petropar accedieron a renunciar a los otros G. 250 por litro.

Finalmente, adelantó que la medida de fuerza irá hasta el miércoles o jueves de no tener respuestas por parte del Gobierno.

El presidente de Petróleos Paraguayos SA (Petropar), Denis Lichi, informó que existe una posibilidad de que se produzca una leve baja en los precios de las naftas “baratas” durante los próximos días.

Más contenido de esta sección
El hallazgo de dos cadáveres con signos de violencia conmocionó a la comunidad de Sargento José Félix López (ex-Puentesiño), en el Departamento de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica un sábado cálido y con lluvias dispersas en algunas zonas del país. No obstante, se aguarda una jornada con ambiente muy agradable.
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.