11 abr. 2025

Camioneros apuntan al bloqueo de rutas al no lograr acuerdo con el Gobierno

Darío Toñánez, representante de camioneros de Tobatí, dijo que recurrirán al cierre de rutas para exigir la reducción de los precios del combustible, ya que con el Gobierno no se puede llegar a un acuerdo “por las buenas”.

Camioneros frente a Petropar.jpeg

Movilización de camioneros llevada adelante el lunes frente a Petropar.

Foto: Dardo Ramírez.

Luego de que gremios camioneros no consiguieron llegar a un acuerdo con el Gobierno el lunes, el sector comenzó a estudiar otras medidas. Solicitaron la reducción de G. 1.500 del diésel tipo III y la nafta de 93 octanos.

El único ofrecimiento que les hizo el Ejecutivo fue nuevamente la tarjeta de descuento de G. 200, que ya fue rechazado en julio por los trabajadores del volante.

Esta situación generó descontento entre los camioneros, que ahora estudiarán la manera de endurecer las medidas de fuerza. Darío Toñánez, el representante de Tobatí, fue consultado en la mañana de este martes si recurrirán al bloqueo de rutas.

Lea también: No hay acuerdo entre camioneros y Petropar sobre el precio del combustible

“Lo más probable es que sí. Es la única forma que se entienda y que se sienta. Otros sectores hicieron lo mismo y rápido se les atiende, rápido solucionan sus problemas”, respondió a radio Monumental 1080 AM.

“No se puede por las buenas, porque, no exagero, nos fuimos a 20 reuniones para ver la forma de acomodar el precio del combustible y sabemos que se puede. Sencillamente, es falta de voluntad”, aseveró.

Toñánez se molestó porque en la reunión del lunes, que duró alrededor de tres horas, las autoridades solamente ofrecieron como respuesta la misma propuesta que ya se rechazó el mes pasado.

Le puede interesar: Los camioneros no harán caravana y trasladan protesta frente a Petropar

En ella participaron el ministro del Interior, Federico González, autoridades de diversos gremios camioneros, conductores de plataformas y transportes escolar.

El representante de Tobatí dijo que el presidente de la petrolera estatal, Denis Lichi, “siempre miente” y que “se burlan” del sector movilizado.

Los camioneros tenían previsto hacer una movilización en caravana desde el autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí, sobre la ruta PY02 en Capiatá, hasta Asunción. Pero la Policía Nacional frenó la intención y no les permitió llevar adelante la medida de fuerza.

Más detalles: Camioneros acusan al Gobierno de incumplir acuerdos y prevén una caravana hasta Asunción

Ante esta negativa hicieron desde muy tempranas horas en la víspera una movilización frente a la planta de Petropar en Villa Elisa y en horas de la tarde se levantó tras no llegar a un acuerdo con las autoridades sobre el precio del combustible.

El dirigente camionero indicó que próximamente darán a conocer las estrategias que utilizarán para seguir exigiendo la reducción de los hidrocarburos.

El ministro del Interior, Federico González, declaró el lunes, por su parte, en conferencia de prensa, que las condiciones internacionales no son favorables para realizar la reducción que los camioneros solicitaron.

Más contenido de esta sección
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.
Otra persona fue detenida por el caso del caballo que fue salvajemente golpeado por varios hombres en Yabebyry, Departamento de Misiones. Se trata del hermano del dueño del animal.
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional busca a los familiares del hombre que este miércoles huyó desnudo con un automóvil robado y que fue detenido en Asunción.
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
La sesión de la Cámara de Diputados de este jueves quedó sin cuórum a una hora de su inicio, dejando varios puntos del orden del día sin tratar, entre ellos el de incluir los gastos sociales de las entidades binacionales al Presupuesto General de la Nación. Además, los legisladores no sesionarán en Semana Santa.