12 feb. 2025

Camioneros buscan respuesta del Gobierno y amenazan con endurecer medidas

Gremios camioneros movilizados exigen al Gobierno reducir G. 1.000 los precios del combustible. El Ejecutivo ya bajó en G. 500 dos tipos y piden bajar los G. 500 restantes. Advierten con llegar al Congreso o Petropar, si no hay respuestas este viernes.

Camioneros.jpg

Los grupos de camioneros por el momento se instalaron frente al campus de la UNA en San Lorenzo. Foto: Andrés Catalán

Alrededor de 4.000 camioneros reanudaron las movilizaciones a tempranas horas este viernes y algunos se instalaron frente a la sede de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), sobre la avenida Mariscal Estigarribia, en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central.

Choferes de buses internos de la ciudad universitaria, adheridos a la Central Obrera y Transporte del Paraguay (COTP), también se sumaron a la protesta. Todos se encuentran apostados al costado de la ruta.

El punto de la movilización es una de las bocas de salida de San Lorenzo con dirección a Asunción y debido a la medida de fuerza se generó una gran congestión vehicular en la zona.

Nota relacionada: Camioneros anuncian que coparán San Lorenzo a las 06:00

Juan Villalba, el presidente de la COTP, manifestó a NPY que siguen esperando la llamada del Gobierno al reclamo de la reducción de G. 1.000 del combustible.

“Solo pedimos G. 500 más. Agradecemos al presidente (Mario Abdo Benítez) que ya haya bajado, pero no nos satisface”, acotó.

El sector exige que la baja llegue a la totalidad de G. 1.000 por litro para toda la población nacional, “para que la gente pueda viajar”.

El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, anunció hace dos días el abaratamiento del diésel tipo III y la nafta de 93 octanos en el marco del plan de contingencia para mitigar el impacto de la alta inflación.

Los camioneros no pudieron llegar hasta el momento a un acuerdo con el Gobierno sobre dicha reducción, que solicitaron a Petropar, y llevan movilizados tres días.

Lea más: Camioneros amenazan con llegar a Petropar de no recibir respuestas

Se habían sumado al paro de buses de pasajeros del interior del país, que ya desactivaron la medida de fuerza al día siguiente tras un acuerdo entre empresarios del transporte y las autoridades nacionales.

“Solamente se les llamó a los empresarios de transporte público y a nosotros se nos dejó a un lado”, cuestionó el dirigente camionero.

Villalba indicó que en la tarde de esta jornada se realizará una asamblea para definir el traslado de las protestas frente al Congreso Nacional, en Asunción, o frente a Petropar, en Villa Elisa, para el lunes.

Más contenido de esta sección
El ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, aseguró que nunca dio dato alguno sobre Cabeza Branca al extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, días después que se conocieran los chats entre ambos.
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.