02 may. 2025

Camioneros cierran ruta en Paraguarí

Un grupo de camioneros decidió realizar cierres de rutas en el Departamento de Paraguarí. La medida de fuerza, por el elevado precio del combustible, tomó de sorpresa a los automovilistas.

Manifestación camioneros.jpg

Un grupo de camioneros realizan cierres de rutas en el Departamento de Paraguarí.

Los camioneros realizan cierres a la altura del km 63 de la ruta PY01, en el Departamento de Paraguarí, en protesta por el precio elevado de los combustibles.

Raúl Benítez, un conductor varado a causa de los cierres, dijo a Monumental 1080 AM que los camioneros no están dejando pasar ambulancias ni a médicos. Señaló que la medida de protesta tomó por sorpresa a los automovilistas.

“Después de mucho tenemos la posibilidad de ir al interior a compartir con nuestros familiares la Semana Santa. Todos sufrimos la suba del precio de combustibles, pero están afectando a los trabajadores”, expresó.

En ese sentido, sostuvo que no están ajenos al reclamo, pero consideró que no corresponde que cierren la ruta, teniendo en cuenta la cantidad de personas que se encuentran viajando al interior por Semana Santa.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“No corresponde un cierre de ruta habiendo tanta gente que quiere ir al interior para ver a la familia. Hagamos los reclamos frente al Congreso, frente a la casa de los parlamentarios”, afirmó.

Puede leer: Gremio camionero anuncia movilizaciones tras Semana Santa

Por su parte, el comisario Maximiliano González, jefe del Departamento de Prevención de Paraguarí, aseguró a Monumental 1080 AM que se está “normalizando” la circulación de vehículos.

“Son tres camiones que cerraron el paso, son gente conocida y estamos gestionando para que el cierre se haga de media calzada”, dijo a la misma emisora radial. No habló de la liberación del tránsito.

En el lugar se formó una larga fila de vehículos, de gente que está viajando hacia el interior del país. Hasta el momento no hay ningún detenido.

Este martes un gremio camionero anunció que se movilizará tras la Semana Santa en rechazo al acuerdo establecido entre el Gobierno y varios sectores, tras la derogación del subsidio a los precios del combustible de Petróleos Paraguayos (Petropar).

El Poder Ejecutivo promulgó la derogación de la Ley 6900/2022 sobre el subsidio a los combustibles, lo que obligó a Petropar a reajustar los precios de sus combustibles, que tenían costos diferenciados con la anterior normativa.

De esta manera, el diésel Mbarete llega a G. 9.670; el diésel tipo III pasa a costar G. 8.000 el litro, subiendo G. 2.000; y la nafta Oikoite 93 ahora cuesta G. 8.310 el litro, tras aumentar G. 1.400. Asimismo, aumentaron otros hidrocarburos.

Más contenido de esta sección
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente, ninguna persona resultó herida.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno no logró parar el tractorazo de cañicultores rumbo a la capital este miércoles. La reunión que incluyó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, no tuvo un resultado favorable.