02 feb. 2025

Camioneros continúan movilización a la espera de la decisión del Congreso

El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, aseguró este lunes que continuarán movilizados de manera pacífica hasta tanto el Congreso Nacional decida sobre el proyecto de ley de flete que debe analizarse esta semana.

camioneros.jpg

Los camioneros realizan varias movilizaciones para exigir la aprobación de un proyecto de ley que determina los valores del costo operativo y precio referencial del flete.

Foto: Andrés Catalán.

Durante esta jornada no se prevén eventos en particular por parte del sector, sino que más bien continuarán el paro de camioneros en diferentes puntos del país, según indicó el líder transportista, Ángel Zaracho.

“Nosotros seguimos aguardando que las autoridades puedan tomar conciencia, porque más que una ley para el camionero es una ley que va a promover la formalización de todos los sectores, no solamente del transporte, sino de operadores, intermediadores, agroexportadores y productores, y el gran beneficiado va a ser el Estado que va a recaudar un poco más”, expresó Zaracho en contacto con Última Hora.

El trabajador comentó que más camioneros llegarán desde el interior del país y se sumarán a la manifestación en zona de la Costanera de Asunción.

Asimismo, Zaracho reiteró que no existe ninguna orden para el cierre de rutas en otros puntos del país, por lo que, si existen hechos similares, las fuerzas públicas deben determinar quiénes son los responsables.

“Si se dieron escaramuzas, se deben determinar y actuar en consecuencia. Nosotros no podemos determinar quiénes son porque no sabemos siquiera si son nuestros asociados y muchos se están adhiriendo de forma independiente, pero esperamos que se pueda solucionar lo antes posible”, dijo.

Lea más: Camioneros seguirán con medida de fuerza por tiempo indefinido

Por otro lado, el líder del sector lamentó que este fin de semana no se pudo conversar con los gremios de producción ante el rechazo del sector por las amenazas y cortes de rutas.

Al respecto, señaló que el Gobierno debe mediar la situación y apeló a que el Congreso “tenga la madurez para analizar lo que piden, que es algo concreto y justo”, según mencionó.

Además, comparó que en Brasil se cuenta con una tabla de precios referenciales para el costo del flete, que sustenta que el pedido que realizan “no es nada descabellado”.

En zona de la Costanera, se encuentran aproximadamente 300 camioneros, quienes permanecerán de manera pacífica en el lugar, a la espera del estudio del proyecto de ley de flete en el Congreso.

El polémico proyecto de ley “que establece los valores de costo y precios de referencia del flete de unidad de carga conformadas por tractocamión y semirremolque” está pendiente de su estudio en particular en la Cámara de Senadores, que deberá ser tratado este martes.

La intención de los transportistas de carga es que por ley se pueda tener las referencias en torno al costo operativo de los camiones de carga, para de ahí establecer el precio de referencia del servicio de flete.

Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años fue acuchillado por su padre cuando intentó intervenir en una agresión contra su madre en la mañana de este domingo, en la ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, de acuerdo con una denuncia policial.
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Núcleos de tormentas se estarían desarrollando entre el final de la tarde y las primeras horas de la noche este domingo en unos pocos departamentos de la región Oriental y una parte del Chaco.