17 abr. 2025

Camioneros denuncian controles abusivos en la frontera sin medidas sanitarias

Camioneros que deben cruzar al lado brasileño para llevar o traer cargamento por el Puente de la Amistad denunciaron abusivos controles por parte de militares de la Base Naval. Reclamaron que estos suban a los rodados sin cumplir con las medidas sanitarias recomendadas por el Ministerio de Salud.

reclamo camionero ..jpg

Uno de los camioneros reclamó que militares no cumplan las medidas sanitarias en el procedimiento de control.

Foto: Captura de video gentileza.

Ricardo Ruiz Baumann, del Sindicato de Conductores y Trabajadores de Cargas Internacionales de Fronteras, mencionó que los militares de la Base Naval entran a los camiones que van a salir del país y verifican todo, paralizando incluso el tráfico en la zona del Puente de la Amistad, en el Departamento de Alto Paraná.

Los camioneros temen que en los controles se contaminen sus vehículos con el Covid-19, debido a que los intervinientes no implementen los protocolos sanitarios recomendados ante la pandemia del coronavirus, informó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

“Todavía siguen rompiéndole las pelotas al único sector que trae divisas al país. Se tuvo una reunión con el gobernador (Roberto González Vaesken) y el ministro de Defensa, Soto Estigarribia, y me preguntó realmente cuál era la problemática. Le indiqué del porqué tenemos demasiadas filas de camiones”, manifestó Ruiz Baumann.

Nota relacionada: Queja de camioneros por restricción y lento paso fronterizo

“Al comandante Walter Díaz le mandan la información de que por culpa de los camioncitos es la fila”, agregó.

Además se quejó del sistema de control que implementan y asegura que dificulta enormemente el tránsito de camiones.

reclamo camionero.mp4

“El martes dejaron de controlar dos horas el kilómetro 10. Disminuyó la fila entonces en el kilómetro 3. Pero, se sube con el zapato (sin asear) y dan vuelta literalmente a la cabina”, reclamó el dirigente camionero.

En este sentido, afirmó que están en Asunción para reunirse con representantes de la Dirección Nacional de Aduanas y del Ministerio del Interior, porque los policías también están aprovechando la pandemia para ser incisivos con los camioneros, expresó.

De acuerdo con quejas de otros conductores de camiones de gran porte que pasaron por lo mismo, se llegó a despojar a uno de ellos de su comida que tenía en la caja.

Lea más: Denuncian que camiones con contrabando siguen entrando desde el Brasil

El capitán de navío Walter Díaz, sostuvo en más de una ocasión que ellos solo están cumpliendo órdenes de los superiores con relación a los controles para evitar el contrabando u otros tipos de ilícitos que se puedan cometer, además de brindar seguridad y frenar el tráfico fronterizo de personas a causa de la pandemia.

Es el Consejo de Defensa Nacional el que determina las medidas, atendiendo a lo señalado por el jefe militar.

Paraguay mantiene cerradas sus fronteras desde el 23 de marzo en el marco de la pandemia.

Más contenido de esta sección
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.