23 feb. 2025

Camioneros exigen al Gobierno reducir el precio del gasoil en G. 1.500

Camioneros de Tobatí exigen a las autoridades del Gobierno una reducción de al menos G. 1.500 en el precio del diésel para el sector productivo.

Camioneros.jpg

Los camioneros pretenden copar Asunción en reclamo del proyecto sobre Petropar. Foto: Raúl Cañe

Foto: Archivo UH

El dirigente camionero de Tobatí, Darío Toñánez, explicó a radio Monumental 1080 AM que el sector exige al Gobierno una reducción de G. 1.500 en el diésel común para el sector productivo en todas las estaciones de servicio.

Toñánez señaló que el presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, está tratando con el Ministerio de Hacienda para que la rebaja sea de G. 1.000, pero el camionero dejó en claro la exigencia del gremio.

“Nosotros les exigimos G. 1.500 menos”, enfatizó.

Sin embargo, dijo que todavía hay muchas cosas que se tienen que definir y que, eventualmente, podrían aceptar la propuesta del Gobierno.

Embed

“Nosotros podríamos aceptar la reducción de G. 1.000 para el diésel utilizado para camiones, máquinas, transportes escolares, proveedores de supermercados, pero que dure por lo menos todo este Gobierno”, acotó.

Lea más: Transportistas aguardan respuestas sobre reducción de costo de combustible

Por otro lado, manifestó que parece inviable la reducción del impuesto selectivo al consumo (ISC) como medida para reducir el costo del gasoil.

“Nosotros en principio estábamos luchando para que se reduzca el impuesto selectivo al consumo y parece que eso es inviable, ya fuimos varias veces a hablar con el Gobierno y no hay vuelta”, se quejó.

Para el próximo jueves se fijó una reunión de camioneros con el Gobierno para confirmar una mesa técnica, conversar y definir la situación. El precio vigente del gasoil común, luego de la última suba que concretaron Petropar y los privados, quedó en G. 8.800.

Desde febrero del 2021 se registraron sucesivos incrementos de G. 400, G. 700 y hasta incluso G. 1.000 por litro.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.