11 may. 2025

Camioneros exigen media sanción del proyecto de ley de fletes

Los camioneros exigen una media sanción en la Cámara de Senadores del proyecto de ley de fletes, para poder levantar el paro que realizan desde hace días.

Evaluación. Los camioneros analizan trasladar la protesta en las adyacencias de Central.

Evaluación. Los camioneros analizan trasladar la protesta en las adyacencias de Central.

Foto: Archivo UH.

El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, manifestó este miércoles que están conformes con la propuesta de precios por parte del Gobierno, pero necesitan tener una media sanción en la Cámara de Senadores para levantar el paro por la ley de fletes.

“En el Senado estuvimos haciendo lobby y hoy también, prácticamente toda la oposición está de acuerdo en que con la media sanción se puede solucionar, pero hay sectores del Partido Colorado que no acompañan, eso nos llama la atención, que los opositores están más preocupados por la solución que la gente del Partido Colorado”, expresó en conversación con los medios de comunicación.

Lea más: Camioneros llegan a preacuerdo con empresarios y Gobierno

Afirmó que no fueron “manipulados por nadie” y dijo que están de acuerdo con la propuesta de los precios, sin embargo, el reclamo de sus compañeros es que quieren media sanción y con eso “irán tranquilos a trabajar”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Comentó que el titular de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, le dijo este miércoles que él no puede convocar a una sesión extraordinaria, porque no “están dadas las condiciones todavía”, pero que los otros senadores de la oposición “están todos de acuerdo”.

Al ser consultado si firmarán el preacuerdo este miércoles, respondió que no cree, que lo decidirán en la reunión del Comité Técnico de Transporte de Cargas que se inició en horas de la tarde.

Nota relacionada: Camioneros están conformes con propuesta y se avizora el levantamiento del paro

“Se busca la racionabilidad, hay una crisis instalada de sectores privados, que necesita una solución política, no entendemos por qué no se da esa solución política”, expresó.

Este martes el sector movilizado y las autoridades que integran el Comité Técnico de Transporte de Cargas mantuvieron una reunión donde lograron un preacuerdo.

En esa convocatoria se logró una mejora de los precios del flete en un 30% respecto a lo que venían recibiendo de parte de las empresas agroexportadoras. Se tuvo un cuarto intermedio y este miércoles a las 14.00 se inició una nueva reunión.

Los camioneros llevan semanas movilizados en varios puntos del país para ejercer presión y lograr un mejor precio del flete. Un grupo importante de camiones permanecen en la zona de la Costanera de Asunción.

Más contenido de esta sección
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento al asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.