12 may. 2025

Camioneros no desactivan movilizaciones en busca de ley de fletes

A pesar del decreto presidencial, los camioneros buscan una ley de fletes que regule el servicio de transporte, por lo que las movilizaciones aún no fueron desactivadas.

Camioneros.jpeg

Los camioneros continúan apostados en la Costanera de Asunción como medida de fuerza.

Foto: Andrés Catalán.

Ángel Zaracho, presidente de la Federación de Camioneros, dijo que el principal temor es que el decreto presidencial sea atacado de inconstitucional, por lo que siguen las conversaciones con los senadores para que el proyecto de ley de fletes sea estudiado en comisiones lo antes posible.

“Valoramos el esfuerzo del presidente de solucionar el problema que ya se estaba alargando. Vamos a conversar esta tarde con algunos senadores”, mencionó a Monumental 1080 AM. “Creo que en Senado hay una buena predisposición para encontrar una solución”, reconoció.

En la tarde de este martes los camioneros realizaron una corta caravana en el Costanera de Asunción generando nuevamente problemas en el tránsito vehicular. Zaracho informó que se mantendrán en la capital del país así como en las cabeceras departamentales.

Nota relacionada: Gobierno crea comité técnico para analizar costo del flete exigido por camioneros

Por su parte, el secretario general de Camioneros del Paraguay, Luis Olmedo, manifestó a Última Hora que el decreto del presidente, Mario Abdo, puede ser incumplido en cualquier momento por el sector agroexportador.

“El decreto no va a desactivar la lucha, incluso no descartamos que los que hacemos transporte internacional paremos”, afirmó.

Cuestionó que sean el único sector que no esté regularizado por ley y señaló que un decreto puede ser cambiado por otro decreto fácilmente.

“Todos tienen leyes, todos están organizados legalmente. Recibimos la instrucción de los principales líderes y no, esto no se acaba, no se va a desactivar, vamos a ver otra estrategia en el marco de lo legal”, indicó.

También puede leer: Senado deja en manos del Ejecutivo la problemática de camioneros

Lamentó que el Gobierno paraguayo niegue a un sector tan importante como el transporte la formalización y comentó que se encuentran esperanzados en que el Senado acelere el estudio del proyecto.

“Sin esa ley de transporte, yo creo que los compañeros no van a abandonar Asunción, al contrario, se va a acentuar la lucha, pero en el marco de lo legal”, puntualizó.

El Poder Ejecutivo emitió el Decreto 5791, a través del cual se crea el Comité Técnico del Transporte Terrestre de Carga dependiente de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) el cual tiene por objetivo principal establecer los valores de los costos operativos referenciales del flete.

Tras la publicación del decreto que crea dicha comisión técnica para establecer el costo operativo de referencia para el flete, la Cámara de Senadores decidió devolver a comisiones el proyecto de ley que debía estudiarse en particular este martes.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La misma viajaba acompañada de una joven de 20 años que dijo ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.
Una pelea entre supuestos adictos dejó un muerto y un herido en la zona de la Estación de Buses de Asunción.
A pesar de la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas tendrá un incremento de alrededor de G. 500, que deberá impactar en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.