12 may. 2025

Camioneros no descartan sitiar Asunción para seguir presionando

Los camioneros advirtieron con sitiar la ciudad de Asunción para endurecer las medidas de fuerza en buscar una salida ante la escalada de los precios del combustible. Un sector sentó postura en contra del proyecto para subsidiar el carburante.

Manifestación de camioneros.jpg

El principal punto de concentración de los camioneros que reclaman la reducción de los precios del combustible es la ruta PY02, a la altura del autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí.

Foto: Andrés Catalán.

El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, sostuvo que se encuentran analizando la posibilidad de llegar con los camiones hasta la ciudad de Asunción, para reforzar el reclamo en busca de la reducción de precios del combustible.

“Se está evaluando que, desde el domingo, comiencen a venir lo camioneros y otros sectores sociales para tener más fuerza. El punto estratégico es la Costanera de Asunción, tras el último paro que hicimos”, indicó Zaracho.

Igualmente, dejó en claro que el sector no está de acuerdo con el fondo de estabilización que se pretende capitalizar inicialmente con USD 100 millones. “No queremos que se subsidie de esta manera”, afirmó a los medios de prensa.

Lea más: Senado da la espalda a ley que crea fondo de estabilización de combustibles

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, pidió a la ciudadanía apoyo y tolerancia ante los constantes cierres que vienen realizando como medida de presión. El sector exige que Petropar vuelva a regular precios de los combustibles.

En la Cámara de Senadores la mayoría de los legisladores no están de acuerdo con el fondo de estabilización de los precios de combustible, e incluso puso en duda que haya cuórum para analizar la propuesta del Ejecutivo.

Otra de las medidas que se podrían tomar como alternativa sería eliminar el decreto que excluye a Petróleos Paraguayos SA (Petropar) de la regulación del mercado. No obstante, esto se debe analizar desde el aspecto técnico.

El presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón, tiene prevista una reunión con representantes de los camioneros, Petropar y Tributación, para seguir analizando las opciones que permitan destrabar la crisis.

Más contenido de esta sección
Un hombre murió tras ser arrollado por un camión de gran porte en Yby Yaú, Departamento de Concepción. El hecho se registró el domingo en las inmediaciones de una estación de servicios. El conductor fue demorado y el vehículo incautado.
Una conductora se negó a hacerse la prueba de alcotest e insultó a agentes policiales que realizaron una intervención tras recibir una denuncia por polución sonora, en Mariano Roque Alonso.
Desde la Cámara Paraguaya de Distribuidoras de Combustibles (Cadipac) advirtieron que la tendencia de los precios internacionales podría revertir el ajuste del precio en todos los combustibles que anunció este lunes el presidente Santiago Peña.
La Policía Nacional lanzó su operativo de seguridad para el Congreso de la FIFA que será este jueves en la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), ubicado en la ciudad de Luque, Departamento Central.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre horas después de haber recibido el alta en un centro asistencial de la localidad de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, al que llegó tras ser víctima de un accidente de tránsito.
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), afirmó que se desconoce la motivación de los ciberdelincuentes que vulneraron el sistema informático de diez instituciones del Estado. No descartan motivos políticos, económicos o ideológicos.