16 feb. 2025

Camioneros no descartan sitiar Asunción para seguir presionando

Los camioneros advirtieron con sitiar la ciudad de Asunción para endurecer las medidas de fuerza en buscar una salida ante la escalada de los precios del combustible. Un sector sentó postura en contra del proyecto para subsidiar el carburante.

Manifestación de camioneros.jpg

El principal punto de concentración de los camioneros que reclaman la reducción de los precios del combustible es la ruta PY02, a la altura del autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí.

Foto: Andrés Catalán.

El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, sostuvo que se encuentran analizando la posibilidad de llegar con los camiones hasta la ciudad de Asunción, para reforzar el reclamo en busca de la reducción de precios del combustible.

“Se está evaluando que, desde el domingo, comiencen a venir lo camioneros y otros sectores sociales para tener más fuerza. El punto estratégico es la Costanera de Asunción, tras el último paro que hicimos”, indicó Zaracho.

Igualmente, dejó en claro que el sector no está de acuerdo con el fondo de estabilización que se pretende capitalizar inicialmente con USD 100 millones. “No queremos que se subsidie de esta manera”, afirmó a los medios de prensa.

Lea más: Senado da la espalda a ley que crea fondo de estabilización de combustibles

Además, pidió a la ciudadanía apoyo y tolerancia ante los constantes cierres que vienen realizando como medida de presión. El sector exige que Petropar vuelva a regular precios de los combustibles.

En la Cámara de Senadores la mayoría de los legisladores no están de acuerdo con el fondo de estabilización de los precios de combustible, e incluso puso en duda que haya cuórum para analizar la propuesta del Ejecutivo.

Otra de las medidas que se podrían tomar como alternativa sería eliminar el decreto que excluye a Petróleos Paraguayos SA (Petropar) de la regulación del mercado. No obstante, esto se debe analizar desde el aspecto técnico.

El presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón, tiene prevista una reunión con representantes de los camioneros, Petropar y Tributación, para seguir analizando las opciones que permitan destrabar la crisis.

Más contenido de esta sección
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.