17 abr. 2025

Camioneros no descartan sitiar Asunción para seguir presionando

Los camioneros advirtieron con sitiar la ciudad de Asunción para endurecer las medidas de fuerza en buscar una salida ante la escalada de los precios del combustible. Un sector sentó postura en contra del proyecto para subsidiar el carburante.

Manifestación de camioneros.jpg

El principal punto de concentración de los camioneros que reclaman la reducción de los precios del combustible es la ruta PY02, a la altura del autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí.

Foto: Andrés Catalán.

El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, sostuvo que se encuentran analizando la posibilidad de llegar con los camiones hasta la ciudad de Asunción, para reforzar el reclamo en busca de la reducción de precios del combustible.

“Se está evaluando que, desde el domingo, comiencen a venir lo camioneros y otros sectores sociales para tener más fuerza. El punto estratégico es la Costanera de Asunción, tras el último paro que hicimos”, indicó Zaracho.

Igualmente, dejó en claro que el sector no está de acuerdo con el fondo de estabilización que se pretende capitalizar inicialmente con USD 100 millones. “No queremos que se subsidie de esta manera”, afirmó a los medios de prensa.

Lea más: Senado da la espalda a ley que crea fondo de estabilización de combustibles

Además, pidió a la ciudadanía apoyo y tolerancia ante los constantes cierres que vienen realizando como medida de presión. El sector exige que Petropar vuelva a regular precios de los combustibles.

En la Cámara de Senadores la mayoría de los legisladores no están de acuerdo con el fondo de estabilización de los precios de combustible, e incluso puso en duda que haya cuórum para analizar la propuesta del Ejecutivo.

Otra de las medidas que se podrían tomar como alternativa sería eliminar el decreto que excluye a Petróleos Paraguayos SA (Petropar) de la regulación del mercado. No obstante, esto se debe analizar desde el aspecto técnico.

El presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón, tiene prevista una reunión con representantes de los camioneros, Petropar y Tributación, para seguir analizando las opciones que permitan destrabar la crisis.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.