11 abr. 2025

Camioneros no harán caravana y trasladan protesta frente a Petropar

Los camioneros no realizarán la caravana que estaba prevista para este lunes debido a una negativa de la Policía Nacional. Por este motivo, trasladarán la movilización frente a la planta de Petropar en Villa Elisa.

Manifestación de camioneros_JRC_0583_33697171.jpg

En vigilia. Los camioneros aguardan que Diputados sancione hoy el proyecto de ley.

Darío Toñánez, representante de camioneros de Tobatí, mencionó que desde las primeras horas de este lunes ya se encontraban concentrados frente a la planta de Petróleos Paraguayos (Petropar), ubicada en Villa Elisa.

En las últimas horas cambiaron la medida de fuerza debido a una negativa de la Policía Nacional, ya que para esta jornada estaba prevista una caravana que iba a partir desde el autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí, sobre la ruta PY02.

“La marcha queda sin efecto porque al pasar Calle Última tenemos vedado por la Policía. No queremos conflictos con nadie. Vamos a manifestarnos aquí frente a Petropar, de la petrolera que nos tiene que dar la solución”, manifestó a Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Camioneros acusan al Gobierno de incumplir acuerdos y prevén una caravana hasta Asunción

“Teniendo en cuenta la ciudadanía, el tránsito de 200 camiones por ruta PY02 y tratar de pasar Calle Última y Mariscal Estigarribia van a generar un caos y no queremos conflictos con la Policía”, enfatizó en otro momento.

Más de 500 camiones de diferentes gremios de Central y Cordillera se sumarán a la protesta, así también ciudadanos autoconvocados que apoyarán los pedidos de reducción del precio del combustible.

Los trabajadores del volante exigen la reducción de G. 1.500 en el diésel tipo III y las naftas de 93 octanos para la ciudadanía en general.

Más detalles: Camioneros se movilizan para exigir la baja de combustibles

El representante de camioneros de Tobatí sostuvo la semana pasada que venció el plazo que le dieron al Gobierno para reivindicar su pedido y que hasta el momento no hubo respuestas por parte de las autoridades.

También acotó en su momento que el Ejecutivo incumplió un acuerdo que consiste en el abaratamiento de G. 700 a través de una tarjeta para los trabajadores del volante, puesto que durante el proceso de emisión del plástico, que duró 22 días, ya se redujo G. 500.

El Gobierno redujo a finales de julio G. 500 los precios del diésel tipo III y la nafta de 93 octanos en las estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos, como así también G. 300 las naftas de 88 y 97 octanos, G. 200 en el ecoflex (85) y G. 225 el precio del gas por litro.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.