24 abr. 2025

Camioneros paraguayos están varados por protestas en Clorinda para reabrir frontera

Camioneros paraguayos están varados desde hace días en Puerto Falcón, frontera con Argentina. No pueden ingresar al vecino país debido a protestas del lado argentino de sectores que exigen la reapertura total de la frontera para reactivar la economía fronteriza.

Clorinda.png

Una larga fila de camiones se registra en el lado argentino.

Foto: Gentileza.

Largas filas de camiones se registran en ambos lados de la frontera paraguaya con Argentina en Puerto Falcón, Departamento de Presidente Hayes, y Clorinda, Argentina, debido a cierres de ruta realizados en el vecino país por movimientos sociales y políticos que exigen la reapertura total de la frontera y el cese de las medidas sanitarias que aislan a la ciudad argentina.

“La gente de Clorinda está cerrando acceso de ingreso porque quieren la apertura del puente en Puerto Falcón para que fluya el comercio. El lunes por la tarde salimos de Aduanas de Chaco’i, entramos en la fila para Falcón, y los últimos que pasaron, pasaron el lunes por la tarde. Desde el martes que no nos movimos más”, comentó un camionero desde Puerto Falcón a C9N

Camionero Clorinda.mp4
Un camionero paraguayo muestra la fila de camiones varados, a 60 kilómetros de Clorinda, en el lado argentino.

“Tengo compañeros que están del lado argentino, como a 70 kilómetros de Clorinda, de ambos lados hay filas. Yo estoy llevando bobinas, la gente que está llevando banana ya tuvo que empezar a volver al Mercado de Abasto de Asunción. Es peligroso acá, tenemos muchas mercaderías ajenas en las calles. Al paso normal yo estaría en Mendoza a esta altura. Nosotros estamos con carga para Chile”, comentó el trabajador.

El medio argentino primiciasclorinda.com señala que los cierre de ruta se vienen realizando desde hace varios días, en contra de las medidas sanitarias tomadas por el gobierno de la Provincia de Formosa para bloquear la ciudad de Clorinda, con el objetivo de frenar el contagio del Covid-19.

“No permite que haya un desarrollo económico en medio de una pandemia que afecta a todos. Nos sentimos discriminados y marginados por esta actitud de la provincia, que no permite, incluso, que los pacientes con tratamientos oncológicos sean tratados en Formosa”, señaló Marta Mendoza, dirigente del movimiento social Darío Santillán, que lleva adelante los cierres, según el portal argentino.

Más contenido de esta sección
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el presidente de la República, Santiago Peña, le pidió que represente a Paraguay en el funeral del papa Francisco. Desconoce los motivos por los cuales Peña no viajará.
Un delincuente que ingresó a una vivienda en Luque trepando por la muralla se llevó un maletín cargado con joyas bañadas en oro, valuadas en más de G. 60 millones. La víctima ofrece rifas para reponer el valor de lo robado, debido a que no le pertenecían.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.