22 feb. 2025

Camioneros paraguayos varados en Chile y Argentina fueron rescatados

Los camioneros paraguayos que quedaron varados en las fronteras de Chile y Argentina fueron trasladados a refugios mediante un salvataje realizado por carabineros y gendarmes. Los caminos se encuentran bloqueados a causa de la gran cantidad de nieve caída en varias zonas.

camioneros varados en Chile y Argentina

Los camiones atascados en la nieve se congelaron y serán retirados cuando se habiliten los caminos.

Gentileza

El presidente de la Asociación Gremial de Empresarios de Transportes de Cargas del Paraguay (Agetrapar), Julio Gamarra, informó al diario Última Hora que la clausura de las rutas se registró hace alrededor de cuatro días, cuando empezó la nevada.

Las zonas críticas se encuentran en la ciudad argentina de Uspallata, Provincia de Mendoza, cercana a la frontera con Chile, y en el Paso de Jama, en la zona de San Pedro de Atacama.

Gamarra señaló que 200 conductores estaban parados en plena cordillera, en la frontera entre Chile y Argentina, y más de 600 camiones están retenidos en la precordillera, en Mendoza y Jujuy, aguardando la habilitación de los caminos.

Desde el mediodía de este martes, se realizaron operativos de salvataje con equipos especiales y helicópteros por parte de Carabineros de Chile y la Gendarmería de Argentina, para rescatar a los choferes, luego de que se abriera el paso de Uspallata, que une Santiago de Chile con la Provincia de Mendoza.

Los camioneros que estaban varados fueron llevados a refugios, donde aguardan la apertura de rutas. Mientras que los que fueron retenidos por policías para evitar quedar encallados en la nieve, permanecen en las aduanas.

Los camioneros afectados son tanto los que van como los que regresan de Chile. Gamarra indicó que el 70% de los que vuelven de Iquique, son camiones cigüeña que transportan automóviles y el 30% son de carga general que transportan productos electrónicos, ropa de invierno, bazar, entre otros. Mientras que los que van de Paraguay, llevan cargas como arroz, carbón, harina de mandioca o carne, y retornan con vinos de Chile y Mendoza, o con botellas de cerveza.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.