09 abr. 2025

Camioneros piden intervención del Gobierno por suba de precio del combustible

El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, pidió este miércoles que el Gobierno intervenga ante la suba en el precio de combustibles debido a que la medida representa un gran perjuicio para el gremio.

camioneros.png

Unos 600 camiones llevan semanas esperando pasar para el Brasil.

Foto: Gentileza

El pedido del representante de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, se da luego de la confirmación de un aumento de G. 400 en el precio de combustibles por parte de la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac).

“Tenemos dos posiciones, una es que podamos ajustar el precio para los fletes con la mediación del Gobierno o que vuelva a bajar el precio del combustible, porque como estamos hoy, es imposible seguir”, dijo el representante del sector camionero.

Zaracho explicó que actualmente el precio de los fletes se fija conforme a un acuerdo entre las empresas privadas, pero lamentablemente las agroexportadoras llegan a incumplir los convenios.

Lea más: Gremio justifica suba de precios de combustibles

“Hoy nos están pagando 30% menos de lo conversado, y alegan que es el mercado de la oferta y la demanda. Nosotros somos parte de este mercado y desde el momento en que no nos cierran los números, no podemos trabajar”, alegó.

El trabajador sostuvo que desde el inicio de la pandemia y por una cuestión patriótica, el sector viene soportando altos costos con muy poca ganancia, por lo que con la nueva suba del precio del combustible, la situación se les complica y no les generará más utilidades.

“Con esta suba ya no nos va a quedar absolutamente nada. Hoy ya no nos va a quedar para financiar el mantenimiento de los camiones y eso representa un peligro en las rutas”, sentenció.

El representante de los fleteros insistió en que el Gobierno debe interceder entre las agroexportadoras y el sector de manera a buscar una solución al problema.

“Acá también hay que entender que el transporte de carga no es tenido en cuenta en nada. Cuando iba a haber el primer aumento del combustible se convocó al sector de transporte público nomás y nosotros nunca fuimos consultados sobre las proyecciones en combustibles”, cuestionó.

Asimismo, Zaracho adelantó que los camioneros realizarán un paro el próximo lunes, en caso de que no se llegue a algún acuerdo sobre el tema. Además, indicó que la medida tendrá consecuencias en el ingreso de los dólares al país, problemas en la importación y encarecimiento de productos.

“Entendemos que no puede faltar nada en el país, pero no podemos sostener la situación así", concluyó.

Más contenido de esta sección
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Edgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.