12 feb. 2025

Camioneros preocupados ante la inminente suba de combustibles

Desde la Federación de Camioneros del Paraguay se mostraron preocupados ante una posible suba en los precios del combustible y adelantaron que plantearán algunas medidas para mitigar el impacto que esto podría generar al sector.

Camioneros.jpeg

Los camioneros se retiraron este jueves de Asunción luego de obtener un acuerdo favorable sobre la tarifa operativa del flete.

Foto: Dardo Ramírez.

El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, indicó a radio Monumental 1080 AM que la situación del sector es complicada a causa de la sequía, la poca producción y la posible suba en los precios de los combustibles.

“La situación es complicada, hay una sequía terrible y la producción es poca, habrá 300.000 viajes menos este año. La suba del combustible creará un conflicto mayor”, advirtió el representante del sector.

En ese sentido, adelantó que cuentan con un comité técnico que deberá reunirse con representantes del Gobierno en los próximos días. Los camioneros presentarán una serie de medidas para evitar que el sector del transporte sufra en lo económico.

Puede leer: Apesa prevé una inminente nueva suba de combustibles

Zaracho detalló que van a solicitar la refinanciación a bajo costo de las deudas que tiene el sector, ya que los transportistas compraron más equipos para acompañar a la producción.

“Nosotros habíamos acompañado el crecimiento de la producción comprando más equipos, más carretas y, obviamente, nos endeudamos. Ahora nos encontramos con este escenario”, prosiguió.

El aumento de precios de los combustibles, en este caso del gasoil, se podría dar en febrero por un incremento de la cotización a nivel internacional y la escalada del dólar, que superó los G. 7.000.

Durante el año pasado, los combustibles subieron de precio en promedio G. 1.800 por litro. En el mes de diciembre, los emblemas se sumaron a una baja de precios forzados por una promoción de Petropar, pero esto solo duró hasta el último día del 2021.

Más contenido de esta sección
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.