07 feb. 2025

Camioneros preocupados ante la inminente suba de combustibles

Desde la Federación de Camioneros del Paraguay se mostraron preocupados ante una posible suba en los precios del combustible y adelantaron que plantearán algunas medidas para mitigar el impacto que esto podría generar al sector.

Camioneros.jpeg

Los camioneros se retiraron este jueves de Asunción luego de obtener un acuerdo favorable sobre la tarifa operativa del flete.

Foto: Dardo Ramírez.

El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, indicó a radio Monumental 1080 AM que la situación del sector es complicada a causa de la sequía, la poca producción y la posible suba en los precios de los combustibles.

“La situación es complicada, hay una sequía terrible y la producción es poca, habrá 300.000 viajes menos este año. La suba del combustible creará un conflicto mayor”, advirtió el representante del sector.

En ese sentido, adelantó que cuentan con un comité técnico que deberá reunirse con representantes del Gobierno en los próximos días. Los camioneros presentarán una serie de medidas para evitar que el sector del transporte sufra en lo económico.

Puede leer: Apesa prevé una inminente nueva suba de combustibles

Zaracho detalló que van a solicitar la refinanciación a bajo costo de las deudas que tiene el sector, ya que los transportistas compraron más equipos para acompañar a la producción.

“Nosotros habíamos acompañado el crecimiento de la producción comprando más equipos, más carretas y, obviamente, nos endeudamos. Ahora nos encontramos con este escenario”, prosiguió.

El aumento de precios de los combustibles, en este caso del gasoil, se podría dar en febrero por un incremento de la cotización a nivel internacional y la escalada del dólar, que superó los G. 7.000.

Durante el año pasado, los combustibles subieron de precio en promedio G. 1.800 por litro. En el mes de diciembre, los emblemas se sumaron a una baja de precios forzados por una promoción de Petropar, pero esto solo duró hasta el último día del 2021.

Más contenido de esta sección
El fusil Mauser 7.62 mm que Hugo Derlis Baptista Báez, director general de la Secretaría Antidrogas (Senad), le ofreció a Lalo Gomes, es un arma potente, de mucha efectividad y que estuvo en las últimas grandes guerras que se tuvo.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña S.R.L, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles ese viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37°C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.
Nuevos chats muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien pidió la entrega a la Senad de una camioneta incautada en un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.