10 abr. 2025

Camioneros presionan para mejorar condiciones para Petropar y sincerar costos de emblemas

Un sector de los camioneros se reunió este lunes en la Dirección Nacional de Transporte, con el objetivo de exigir mejores condiciones para que Petropar obtenga mejores precios en el mercado internacional, como también que se sinceren los costos de los emblemas privados.

Movilización. Los camioneros pararon casi un mes en busca de un reajuste en el flete.

Movilización. Los camioneros pararon casi un mes en busca de un reajuste en el flete.

Foto: Archivo

El titular de la Asociación de Camioneros del Paraguay, Gustavo Benítez, informó que esperan una segunda reunión en horas de la tarde de este lunes con el titular de Petropar, como también con autoridades del Ministerio de Industria y la Subsecretaría de Estado de Tributación, para posteriormente saber qué decisiones tomar, pero no van a cerrar rutas.

En ese sentido, indicó que la reunión quedó en cuarto intermedio y que sus pedidos giran en torno a que se otorguen mejores condiciones para que Petropar pueda comprar combustibles sin intermediarios, como estaba establecido en la Ley 6900 que se derogó recientemente, además de que ya no se permite la transferencia de fondos al Gobierno en concepto de apoyo gubernamental.

Asimismo, mencionó que se pidió el sinceramiento de la estructura de costos de Petropar y de los emblemas privados a través de Aduanas y el Ministerio de Industria y Comercio para saber el grado de utilidad que quitan, ya que desde su opinión, se da en demasía.

Otro sector de camioneros se está reuniendo con autoridades del Senado y también piden mejores condiciones para que Petropar compita en igual condiciones que los emblemas privados.

Nota relacionada: Camioneros cierran ruta PY01 más de 20 minutos en Paraguarí

De igual manera, señaló que existen varias asociaciones y que cada uno es libre e independiente de tomar las decisiones que desean, pero en lo que sí están de acuerdo es que el 60% del costo operativo de los camioneros es el combustible y les resulta imposible seguir trabajando.

“Hoy en día no podemos trabajar, estamos parados después de esta sequía y de esta pandemia, nos resulta muy difícil seguir adelante”, remarcó.

Entre otras cosas, manifestó que respetan la decisión de otras asociaciones y las exigencias de pruebas sobre los cinco líderes detenidos, pero que ellos están abocados en las reuniones y buscar presentar un proyecto de ley para eliminar la exigencia de la declaración jurada que impide a Petropar realizar compras sin intermediarios.

Sobre el proyecto de ley de Riera, quien busca elevar criminalizar los cierres de ruta, sostuvo que la Constitución Nacional, en su artículo 32 sobre el libre tránsito es clara, por lo que alega que no es culpa de los camioneros ni de la ciudadanía la incapacidad de los organismos de seguridad.

“El sector campesino, el sector camionero, el sector productivo y mismo la gente del tractorazo, de la Unión de Gremios del Paraguay, hicieron su tractorazo y cualquier malinterpretación por los encargados de seguridad se va a tomar como criminal. Estamos en contra de los cierres de ruta, pero creo que hay una mala voluntad ahí”, aseveró.

Finalmente, aseveró que la única herramienta del paraguayo para ser escuchado es manifestarse, siempre y cuando no se dañe el derecho de terceros.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.