23 abr. 2025

Camioneros rechazan subsidio y amenazan con cerrar rutas en Semana Santa

Camioneros llegaron a Asunción para movilizarse contra el nuevo proyecto de ley de subsidio al combustible en el que se les incluyó a los emblemas privados. El sector rechaza el préstamo de USD 100 millones que requiere la propuesta legislativa.

Propuesta. Los camioneros piden un reajuste por el gasoil.

Propuesta. Los camioneros piden un reajuste por el gasoil.

Roberto Almirón, presidente de la Federación de Transportistas Autónomos del Paraguay, dijo a Monumental 1080 AM que los camioneros ya llegaron a Asunción a tempranas horas de este lunes para pedir una audiencia con parlamentarios de la Cámara de Diputados, antes de la sesión extraordinaria prevista para esta mañana.

“Ya estamos acá frente al Parlamento, venimos para avisar a estos bandidos de que ya no deben robar, ya mucho robaron”, afirmó en forma tajante al ser consultado sobre la protesta.

El gremio camionero advirtió la semana pasada que se movilizarían contra la nueva ley de subsidio al combustible, en la que se incluye a los emblemas privados y recurre a un crédito de USD 100 millones. Esto ya tiene media sanción del Senado y debe ser tratado por la Cámara Baja.

“Si no se va a poder solucionar, nosotros preferimos que se suba el precio a que se haga el préstamo y se vuelva a endeudar al país”, manifestó Almirón. “Si pasa lo contrario, vamos a venir entre todos”, advirtió.

https://twitter.com/AM_1080/status/1513471987594768384

Nota relacionada: Camioneros rechazan nueva ley que subsidia combustibles y anuncian movilizaciones

Además, el sector de camioneros amenaza con cerrar las rutas durante la Semana Santa.

El dirigente del gremio señaló que tampoco quieren un subsidio para cada camionero. Desde el Ministerio de Hacienda plantearon esta posibilidad para paliar la crisis de los hidrocarburos.

Diego Bogarín, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Transporte de Carga, manifestó el miércoles último que la aprobación de Senadores al nuevo subsidio del combustible “les agarró de sorpresa”.

Lea también: Senado aprueba deuda para que subsidio a combustibles llegue a emblemas privados

La Cámara Alta, en una inesperada sesión extraordinaria, aprobó el préstamo de USD 100 millones para beneficiar a emblemas privados, que quieren competir en las mismas condiciones que Petróleos Paraguayos (Petropar).

La petrolera estatal ya es subsidiada con una ley y la propuesta legislativa lo que hará es extender también el subsidio al sector privado.

El cambio de postura en el Congreso sobre la denominada ley Petropar se da tras la intensa presión realizada desde los emblemas privados, que actualmente comercializan, a diferencia de la empresa estatal, unos G. 2.500 más caros los combustibles.

Más contenido de esta sección
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.