06 feb. 2025

Camioneros retienen a camiones de carga como medida de fuerza

Varios conductores de camiones de carga son retenidos en San Pedro como parte de la medida de fuerza que realizan los transportistas desde esta semana.

salomón.jpg

El presidente del Congreso, Óscar Cachito Salomón, en conversación con los medios este lunes.

Foto: José Bogado.

Los camioneros continúan en manifestación este martes en San Pedro, sobre la ruta PY08, realizando un retén en 6.000 Defensores, entre San Estanislao y Guayaibí, y otro retén en Santa Rosa del Aguaray.

Durante la medida de fuerza solo se da paso a colectivos y vehículos de menor porte, mientras que no se permite el paso a camioneros que no se unan a la protesta, informó el periodista de Última Hora Carlos Aquino.

La principal preocupación de los trabajadores es que en caso de traslado de productos lácteos y así como de alimentos que dependen de una cadena de frío se pone en riesgo de que se pierdan.

Nota relacionada: Camioneros sitiaron la capital y buscan consensuar ley de fletes

Los trabajadores del transporte realizan la protesta para exigir la aprobación de un proyecto de ley del flete que aún sigue siendo analizado entre los diversos sectores.

El titular de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, mencionó que buscan establecer una tarifa referencial de costo operativo, y negó que se pretenda poner el precio de los fletes por ley.

Explicó que lo único que piden es que se establezca una referencia de cuánto cuesta mover un camión y de ahí que se decida con la oferta y la demanda. Reiteró que los agroexportadores se mantienen en no pagar lo que se había acordado en mayo.

También puede leer: Presidente del Congreso espera llegar a un acuerdo para levantar paro de camioneros

Lamentó que los gremios como la Cámara Paraguaya de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (Capro), la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y otros realicen falsas acusaciones contra el sector.

Los transportistas amenazan con quedarse de manera indefinida hasta que los diputados y senadores aprueben el proyecto de ley que establece valores de costo operativo y precio mínimo de referencia por el servicio del flete.

Más contenido de esta sección
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) pedirá informes al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, para enjuiciar a las representantes del Ministerio Público Katia Uemura y Stella Mary Cano.
Nuevos chats revelados por Última Hora y Monumental 1080 AM muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien solicitó la entrega a la Senad de una camioneta incautada a un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.
Un hombre de 69 años, oriundo de Vallemí, Concepción, accederá por primera vez a su certificado de nacimiento, como primer paso para la obtención de su cédula de identidad, con la que nunca contó.
La Corte Suprema de Justicia otorgó este jueves una indemnización de G. 4.500 millones a una pareja que perdió a sus tres hijas durante el incendio del Ycuá Bolaños en el 2004. Fueron más de dos décadas de lucha.
El fiscal Luis Piñánez es el nuevo integrante del equipo de fiscales que investigará los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Dijo que la investigación puede ser ampliada si surgen nuevos elementos.
Los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez, que investigan los mensajes hallados en el celular de Eulalio Lalo Gomes, recibieron “una copia espejo” de los datos extraídos del celular del diputado fallecido. Los abogados de la familia del político colorado también accedieron a los documentos.