10 abr. 2025

Camioneros se abstienen de declarar y pasarán la noche en la Agrupación Especializada

Los cinco líderes camioneros que fueron detenidos por el presunto hecho de extorsión al Gobierno se abstuvieron de declarar y pasarán la noche en la Agrupación Especializada. El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, dijo que va a demostrar su inocencia.

camioneros.png

Los camioneros detenidos se abstuvieron de declarar y pasarán la noche en la Agrupación Especializada.

Foto: Telefuturo.

Los cinco líderes camioneros que fueron detenidos este miércoles, tras una entrega simulada de USD 50.000 solicitados al Gobierno para ya no realizar cortes de rutas, se abstuvieron de prestar declaración indagatoria y pasarán la noche en la Agrupación Especializada, a la espera de la audiencia de imposición de medidas este jueves ante el juez Humberto Otazú.

A la salida del Ministerio Público, el presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, afirmó que tiene pruebas para demostrar su inocencia y pidió que se respete el debido proceso, como también la manera en que se dio todo.

“No puedo hacer declaraciones y voy a demostrar mi inocencia”, manifestó, en tanto que la Fiscalía ya solicitó la prisión preventiva de todos los detenidos y se aguarda la imputación.

Lea más: Camioneros solicitaron USD 1 millón para no cerrar más rutas en lo que queda del Gobierno, según Fiscalía

El abogado de los camioneros, David Pana, señaló que van a demostrar todo dentro del trámite del juicio y explicó que todavía no asistieron sus defendidos a la imposición de medidas, donde van a solicitar la prisión domiciliaria.

Asimismo, pidió que se respete el debido proceso y que la Justicia no se ensañe y las diligencias sean realizadas en tiempo y forma para evitar el agravio de sus clientes, además de que prevalezca la presunción de inocencia, en tanto que prefieren reservarse algunas cuestiones.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1514379444898742275

Además de Zaracho, fueron detenidos Roberto Almirón, titular de la Federación de Transportistas Autónomos del Paraguay, así como Vicente Medina; Juan Friedelin, quien pertenece a la Federación de Camioneros del Paraguay, y Julio César Solaeche, de la Asociación de Camioneros Ovetenses.

Entérese más: Policía confirma que fue Zaracho quien retiró dinero del Ministerio del Interior antes de su detención

La Policía Nacional confirmó que Zaracho fue la persona que recibió los USD 50.000, en el marco de una entrega simulada, y posteriormente se procedió a su detención y de los demás camioneros, quienes esperaban en una camioneta en las inmediaciones.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1514381382948163587

Los líderes camioneros habrían pedido USD 1 millón para ya no realizar cierres de rutas durante el Gobierno de Mario Abdo Benítez. Posteriormente, los camioneros bajaron el monto a USD 300.000 y se acordó un primer pago de USD 50.000, según informó la fiscala Liliana Alcaraz.

El titular del Ministerio del Interior, Federico González, fue quien realizó la denuncia y participó de la entrega simulada en la sede de la cartera de Estado.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.