13 jul. 2025

Camioneros se encadenan frente a Dinatrán contra decreto sobre flete de soja

Dos camioneros están encadenados frente a la sede de la Dinatrán en San Lorenzo, en reclamo por modificaciones a un decreto por el cual se establecen las condiciones para el transporte de carga de granos oleaginosos.

Camioneros encadenados.jpg

Los camioneros están encadenados a sus vehículos frente a la Dinatrán de San Lorenzo.

Foto: Gentileza

Por segundo día consecutivo, dos camioneros están encadenados a sus vehículos frente a la sede de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central.

Se trata de una medida de fuerza para exigir la modificación de parte del Decreto presidencial 5971, por el cual se crea el Comité Técnico de Transporte Terrestre de Carga de granos oleaginosos y se establecen regulaciones del transporte de cargas.

Carlos Tornillo, uno de los manifestantes, explicó a Última Hora que el reclamo principal es contra el artículo 3 del documento, debido a que con el mismo “prácticamente monopolizan” el transporte de carga y se permite que los extranjeros puedan trasladar la soja y otros granos desde la chacra al silo y del silo al puerto.

“Está bien, por un lado, que sea de chacra a silo, pero de silo a puerto ya no porque nos quedamos sin trabajo los camioneros que estamos en Paraguay”, aseveró.

Seguidamente, dijo que con esto también las transportadoras o camiones preparados para tractores y máquinas pesadas están acarreando fardos de productos, lo que también les deja relegados.

“Nos quitan trabajo en ese sentido también porque con nuestras carretas solamente podemos cargar 44 fardos, mientras que ellos cargan 86, y quedamos nosotros en el olvido. La crisis con el tema del combustible complicó la situación. Este es el peor Gobierno de la historia de Paraguay”, lamentó el trabajador.

Tornillo aseguró también que si bien aún son dos los camioneros que se están encadenando por el momento, cuentan con el apoyo de otros trabajadores del volante y se espera que para este miércoles se unan otros compañeros.

Aseguró que se mantendrán en la posición hasta tanto reciban una solución o respuesta a su pedido por parte de la Dinatrán y dijo que no están saliendo a manifestarse en las rutas para evitar afectar a terceros.

Puede leer: Transporte masivo de soja trae bonanza a los camioneros

“Esperamos que nos den una solución. Tuvimos que esperar que terminen las elecciones para que no digan que es algo político, porque necesitamos trabajar, nuestro reclamo es justo, los de la Dinatrán nos cobran, pero no nos dan ningún beneficio”, finalizó.

El artículo 3 del Decreto 5971 señala que la función principal del comité de transporte de carga es realizar un estudio para establecer los valores del costo operativo referencial del flete de unidades vehiculares de transporte de carga de granos oleaginosos y de aceites de origen vegetal, conformadas por tractocamión y semirremolque.

Además, también se encarga de trabajar con todo lo referente al relacionamiento entre las personas que intervienen en las prestaciones de servicio de transporte terrestre de carga. El documento fue emitido ya el 10 de agosto de 2021.

Más contenido de esta sección
Un hombre sospechoso de robar seis crucifijos y tres balancines del cementerio Municipal de Capiatá, Departamento Central, fue detenido por la Policía Nacional. El mismo posee varios antecedentes penales por hurto agravado.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) intensifica en la mañana de este sábado los controles en zona del Mercado 4 de Asunción.
El Ministerio de Salud Pública confirmó un caso nuevo de chikungunya, en Bella Vista, Departamento de Amambay. En lo que va del periodo epidémico, suman 53 los casos notificados.
Una niña de 13 años fue ingresada a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) tras dar a luz en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Dos hermanos fallecieron en un accidente de tránsito registrado en el distrito de Trinidad, Departamento de Itapúa.
Una mujer con órdenes de captura por apropiación, hurto y estafa fue detenida en San Pedro. La misma se hacía pasar por abogada para embaucar a la gente, operó en el Departamento Central y últimamente en la zona Norte, según los investigadores.