02 feb. 2025

Camioneros seguirán con medida de fuerza por tiempo indefinido

El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, expresó que seguirán movilizados por tiempo indefinido, tras la ausencia en la reunión de este sábado de los gremios de producción.

Ángel Zaracho

El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, anunció este sábado que seguirán movilizados por tiempo indefinido, tras el fracaso de las reuniones con los con los gremios de producción que media el Gobierno.

Foto: Dardo Ramírez

En contacto con Última Hora, el presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, expresó, al término de una reunión en la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), que seguirán movilizados por tiempo indefinido y a la espera de la aprobación de la ley de fletes.

Señaló que de la segunda reunión ni siquiera participaron los exportadores, por lo que no se logró levantar la medida de fuerza que vienen realizando desde el lunes a nivel país. La reunión se llevó adelante con autoridades del Gobierno ante la ausencia de los gremios.

Lea más: Gremios de producción rechazan “extorsión” de camioneros y se niegan a negociar

Zaracho dijo que están abiertos a seguir dialogando y que no hay desacuerdos con el Gobierno, sino que el sector cargador sería el problema en las conversaciones que llevan adelante en busca de fijar un costo operativo del flete.

Asimismo, indicó que seguirán con la medida por tiempo indefinido y que los gremios pretenden llegar a un acuerdo sin necesidad de una ley, como ya sucedió anteriormente y finalmente no se cumplió lo acordado. Entre otras cosas, afirmó que no hay cierre de rutas como los gremios alegan.

Los gremios de la producción manifestaron su rechazo hacia la supuesta extorsión y amenazas de camioneros y anunciaron que no conversarían con el sector hasta tanto se cumplan las garantías constitucionales para el libre tránsito, tras el incumplimiento del acuerdo alcanzado durante la primera reunión.

Entérese más: Cámara de Senadores aprueba en general ley de flete

“Se han perdido millones de litros de leche, están en riesgo numerosas actividades productivas, la circulación de alimentos está bloqueada y en general las garantías constitucionales no se respetan ni se hacen respetar”, expresaron desde el sector.

La Unión de Gremios de la Producción (UGP), la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) emitieron el comunicado en horas de la mañana anunciando que no iban a participar de la reunión de este sábado.

Representantes del Gobierno, entre ellos el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, el asesor de Asuntos Estratégicos, Federico González, y el viceministro de la Subsecretarìa de Estado de Tributación, Óscar Orué, participaron de la reunión con los camioneros.

Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años fue acuchillado por su padre cuando intentó intervenir en una agresión contra su madre en la mañana de este domingo, en la ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, de acuerdo con una denuncia policial.
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Núcleos de tormentas se estarían desarrollando entre el final de la tarde y las primeras horas de la noche este domingo en unos pocos departamentos de la región Oriental y una parte del Chaco.