10 may. 2025

Camioneros seguirán con medida de fuerza por tiempo indefinido

El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, expresó que seguirán movilizados por tiempo indefinido, tras la ausencia en la reunión de este sábado de los gremios de producción.

Ángel Zaracho

El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, anunció este sábado que seguirán movilizados por tiempo indefinido, tras el fracaso de las reuniones con los con los gremios de producción que media el Gobierno.

Foto: Dardo Ramírez

En contacto con Última Hora, el presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, expresó, al término de una reunión en la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), que seguirán movilizados por tiempo indefinido y a la espera de la aprobación de la ley de fletes.

Señaló que de la segunda reunión ni siquiera participaron los exportadores, por lo que no se logró levantar la medida de fuerza que vienen realizando desde el lunes a nivel país. La reunión se llevó adelante con autoridades del Gobierno ante la ausencia de los gremios.

Lea más: Gremios de producción rechazan “extorsión” de camioneros y se niegan a negociar

Zaracho dijo que están abiertos a seguir dialogando y que no hay desacuerdos con el Gobierno, sino que el sector cargador sería el problema en las conversaciones que llevan adelante en busca de fijar un costo operativo del flete.

Asimismo, indicó que seguirán con la medida por tiempo indefinido y que los gremios pretenden llegar a un acuerdo sin necesidad de una ley, como ya sucedió anteriormente y finalmente no se cumplió lo acordado. Entre otras cosas, afirmó que no hay cierre de rutas como los gremios alegan.

Los gremios de la producción manifestaron su rechazo hacia la supuesta extorsión y amenazas de camioneros y anunciaron que no conversarían con el sector hasta tanto se cumplan las garantías constitucionales para el libre tránsito, tras el incumplimiento del acuerdo alcanzado durante la primera reunión.

Entérese más: Cámara de Senadores aprueba en general ley de flete

“Se han perdido millones de litros de leche, están en riesgo numerosas actividades productivas, la circulación de alimentos está bloqueada y en general las garantías constitucionales no se respetan ni se hacen respetar”, expresaron desde el sector.

La Unión de Gremios de la Producción (UGP), la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) emitieron el comunicado en horas de la mañana anunciando que no iban a participar de la reunión de este sábado.

Representantes del Gobierno, entre ellos el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, el asesor de Asuntos Estratégicos, Federico González, y el viceministro de la Subsecretarìa de Estado de Tributación, Óscar Orué, participaron de la reunión con los camioneros.

Más contenido de esta sección
La jueza del Juzgado Penal de Garantías 2 de Luque, María Cecilia Ocampos Benedetti, decretó este viernes la prisión preventiva del ex jugador Julio Manzur y de otras dos personas, imputados por tenencia sin autorización y comercialización de sustancias estupefacientes.
Un hombre fue detenido por violación de la Ley de Armas, luego de enviar una amenaza a otro a través de un video en el que exhibió armas de grueso calibre. Su captura se realizó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, adelantó que están “en modo evaluación de posibles ajustes” del precio del combustible tras asegurar que no había condiciones para bajarlo.
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.