02 abr. 2025

Camioneros solicitaron USD 1 millón para no cerrar más rutas en lo que queda del Gobierno, según Fiscalía

El Ministerio Público informó que los líderes camioneros, que fueron detenidos este miércoles por un presunto hecho de extorsión al Gobierno, solicitaban USD 1 millón para ya no hacer cierres de rutas en lo que queda del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

WhatsApp Image 2022-04-13 at 2.04.29 PM.jpeg

El Ministerio Público informó que los líderes camioneros detenidos solicitaban USD 1 millón para ya no hacer cierres de rutas en lo que queda del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Foto: Gentileza

La fiscala Liliana Alcaraz informó que los líderes camioneros detenidos solicitaron USD 1 millón para ya no hacer cierres de rutas en lo que queda del Gobierno de Mario Abdo Benítez. Los detenidos serán convocados a prestar declaración indagatoria esta tarde.

Asimismo, indicó que el pedido inicial fue de USD 1 millón, posteriormente bajó a USD 300.000 y, finalmente, se acordó el pago de USD 50.000.

El ministro del Interior, Federico González, presentó la denuncia por extorsión ante la Fiscalía y se realizó una entrega simulada del dinero, donde se logró detener a cinco líderes camioneros, entre ellos el presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho.

Lea más: Zaracho y otros camioneros pidieron USD 50.000 para no cerrar rutas, según Fiscalía

De igual manera, trascendieron los nombres de Roberto Almirón, titular de la Federación de Transportistas Autónomos del Paraguay, así como de Vicente Medina; Juan Friedelin, quien pertenece a la Federación de Camioneros del Paraguay, mientras que Julio César Solaeche es de la Asociación de Camioneros Ovetenses.

Los fiscales intervinientes son Liliana Alcaraz, Francisco Cabrera y Silvio Corbeta, quienes anunciaron la imputación de los detenidos.

Agentes del Departamento de Crimen Organizado y la Agrupación Especializada procedieron primero a la detención de la persona que habría retirado el dinero y luego de las otras cuatro personas que estaban en el estacionamiento.

Más contenido de esta sección
Un hombre quedó dormido en su automóvil en Encarnación. Agentes de la Policía Nacional se acercaron al lugar y encontraron cocaína en poder del mismo.
El Tribunal de Sentencia de San Pedro, del departamento homónimo, dictó una condena de 30 años de prisión, más cuatro años como medidas de seguridad, para Venancio Centurión Monges, hallado culpable del feminicidio de su hijastra de 17 años en 2022.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, Departamento Central, detectaron una caja procedente de Miami, Estados Unidos, que contenía seis fusiles y varias partes de armas de fuego.
Una mujer sufrió un violento asalto mientras esperaba el colectivo en una parada de bus en Limpio, Departamento Central. Hay dos sospechosos, de los cuales uno ya está detenido y la Policía busca a su cómplice.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un Tribunal de Apelación anuló la sentencia de 15 años de cárcel a un hombre que habría abusado de una nena de 12 años y estableció un nuevo juicio sobre el caso. La anulación sería por supuestas faltas cometidas por los jueces de la causa.