04 abr. 2025

Camioneros solicitaron USD 1 millón para no cerrar más rutas en lo que queda del Gobierno, según Fiscalía

El Ministerio Público informó que los líderes camioneros, que fueron detenidos este miércoles por un presunto hecho de extorsión al Gobierno, solicitaban USD 1 millón para ya no hacer cierres de rutas en lo que queda del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

WhatsApp Image 2022-04-13 at 2.04.29 PM.jpeg

El Ministerio Público informó que los líderes camioneros detenidos solicitaban USD 1 millón para ya no hacer cierres de rutas en lo que queda del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Foto: Gentileza

La fiscala Liliana Alcaraz informó que los líderes camioneros detenidos solicitaron USD 1 millón para ya no hacer cierres de rutas en lo que queda del Gobierno de Mario Abdo Benítez. Los detenidos serán convocados a prestar declaración indagatoria esta tarde.

Asimismo, indicó que el pedido inicial fue de USD 1 millón, posteriormente bajó a USD 300.000 y, finalmente, se acordó el pago de USD 50.000.

El ministro del Interior, Federico González, presentó la denuncia por extorsión ante la Fiscalía y se realizó una entrega simulada del dinero, donde se logró detener a cinco líderes camioneros, entre ellos el presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho.

Lea más: Zaracho y otros camioneros pidieron USD 50.000 para no cerrar rutas, según Fiscalía

De igual manera, trascendieron los nombres de Roberto Almirón, titular de la Federación de Transportistas Autónomos del Paraguay, así como de Vicente Medina; Juan Friedelin, quien pertenece a la Federación de Camioneros del Paraguay, mientras que Julio César Solaeche es de la Asociación de Camioneros Ovetenses.

Los fiscales intervinientes son Liliana Alcaraz, Francisco Cabrera y Silvio Corbeta, quienes anunciaron la imputación de los detenidos.

Agentes del Departamento de Crimen Organizado y la Agrupación Especializada procedieron primero a la detención de la persona que habría retirado el dinero y luego de las otras cuatro personas que estaban en el estacionamiento.

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
Un grupo de indígenas se manifiesta frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en reclamo a la gestión de Juan Ramón Benegas, titular del ente. Exigen su destitución.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
El ingeniero Pánfilo Benítez detalló algunos aspectos esenciales que deben tenerse en cuenta al momento de erigir construcciones y se refirió sobre las posibles causas del derrumbe del edificio ocurrido en la noche del miércoles en Encarnación.