10 abr. 2025

Camioneros volverán a salir a las rutas para una huelga por 15 días

Desde el Sindicato de Trabajadores de Transporte de Carga Nacional e Internacional anunciaron una huelga general por 15 días, por el incumplimiento de la ley sobre el precio referencial del flete. La medida de fuerza iniciará el próximo 20 de agosto.

paro de camioneros.jpg

La huelga de camioneros está prevista para el 20 de agosto próximo hasta el 4 de setiembre.

Diego Bogarín, el secretario general del gremio, señaló a radio Chaco Boreal 1330 AM que la huelga general de camioneros durará 15 días, desde el 20 de agosto próximo hasta el 4 de setiembre.

El dirigente sindical invocó el incumplimiento del decreto 5791/21, que creó el comité técnico para la elaboración del precio referencial del flete para el transporte de carga.

“Realmente ya no podemos. No aguantamos más esta situación. Hay sectores empresariales, incluso ganadero, que están chantajeando a los camioneros”, sostuvo.

Entérese: Formalización de camioneros crece con el nuevo decreto

Dijo que no está establecido hasta la fecha ningún precio de referencia en la carta oferta que dispone la ley en cuestión.

“Estamos obligados a salir a las rutas porque ya no se puede con esta situación. Camioneros autónomos ya no pueden aguantar. Se están terminando y detras de esto tenemos a compañeros trabajadores que no pueden adquirir ningún prestamo porque estamos figurando Informconf”, alegó.

Cuestionó que el Estado no garantiza nada con el hecho de emitir solamente un decreto y que siempre están encontrando “peros” a sus pedidos de créditos en cooperativas y otras entidades financieras.

Le puede interesar: Gremio de Médicos solicitará a la Contraloría fiscalizar Fonaress ante presunta corrupción

Exigen que en la regulación de los precios de fletes se amplíe el tipo de carga de los camioneros, que solamente se aplica para productos de granos y oleaginosas.

“Para nosotros deberían entrar todos los productos a ser transportados en el camión y que utilicen los comercios”, insistió.

Bogarín responsabilizó a sectores empresariales y ganadero de encarecer al sector al contar con su propias transportadoras y no regularse desde el Gobierno siquiera el límite de la flota, y extendió su disculpa anticipada por la medida de fuerza a la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.