23 feb. 2025

Camioneros volverán a salir a las rutas para una huelga por 15 días

Desde el Sindicato de Trabajadores de Transporte de Carga Nacional e Internacional anunciaron una huelga general por 15 días, por el incumplimiento de la ley sobre el precio referencial del flete. La medida de fuerza iniciará el próximo 20 de agosto.

paro de camioneros.jpg

La huelga de camioneros está prevista para el 20 de agosto próximo hasta el 4 de setiembre.

Diego Bogarín, el secretario general del gremio, señaló a radio Chaco Boreal 1330 AM que la huelga general de camioneros durará 15 días, desde el 20 de agosto próximo hasta el 4 de setiembre.

El dirigente sindical invocó el incumplimiento del decreto 5791/21, que creó el comité técnico para la elaboración del precio referencial del flete para el transporte de carga.

“Realmente ya no podemos. No aguantamos más esta situación. Hay sectores empresariales, incluso ganadero, que están chantajeando a los camioneros”, sostuvo.

Entérese: Formalización de camioneros crece con el nuevo decreto

Dijo que no está establecido hasta la fecha ningún precio de referencia en la carta oferta que dispone la ley en cuestión.

“Estamos obligados a salir a las rutas porque ya no se puede con esta situación. Camioneros autónomos ya no pueden aguantar. Se están terminando y detras de esto tenemos a compañeros trabajadores que no pueden adquirir ningún prestamo porque estamos figurando Informconf”, alegó.

Cuestionó que el Estado no garantiza nada con el hecho de emitir solamente un decreto y que siempre están encontrando “peros” a sus pedidos de créditos en cooperativas y otras entidades financieras.

Le puede interesar: Gremio de Médicos solicitará a la Contraloría fiscalizar Fonaress ante presunta corrupción

Exigen que en la regulación de los precios de fletes se amplíe el tipo de carga de los camioneros, que solamente se aplica para productos de granos y oleaginosas.

“Para nosotros deberían entrar todos los productos a ser transportados en el camión y que utilicen los comercios”, insistió.

Bogarín responsabilizó a sectores empresariales y ganadero de encarecer al sector al contar con su propias transportadoras y no regularse desde el Gobierno siquiera el límite de la flota, y extendió su disculpa anticipada por la medida de fuerza a la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.