07 abr. 2025

camioneros

El ministro del Interior, Federico González Franco, indicó que no tiene en su poder las evidencias que involucran a líderes camioneros en una supuesta extorsión al Gobierno. Afirmó que las pruebas tienen que ser presentadas en el estadio procesal correspondiente.
Como casi todos los días, Última Hora te ofrece un resumen de los temas más destacados de este jueves 21 de abril.
Los gremios de camioneros se mostraron molestos por la postergación del proyecto de ley que permitirá a Petropar comprar sin intermediarios. Anunciaron una asamblea para ver qué acciones tomar.
La Policía investiga la agresión que sufrió un grupo de camioneros en San Pedro. Los desconocidos atacaron los camiones con balines y ocasionaron daños materiales.
Centrales sindicales se pronunciaron en contra del proyecto de ley que busca modificar el Código Penal y aumentar la pena carcelaria a los cierres de rutas, que es planteado por el senador Enrique Riera.
Gremios de camioneros volvieron a salir a las rutas este jueves para exigir la aprobación de un proyecto de ley que permita que las compras de Petropar sean sin intermediarios. También rechazan el proyecto que pretende criminalizar los cierres de rutas.
Un juez dispuso la prohibición de cierres de ruta en Alto Paraná, tras un amparo promovido por el gobernador del departamento.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó que el Poder Ejecutivo emitió el decreto por el cual se establecen los valores del costo operativo referencial del flete.
Los camioneros del Departamento de Itapúa anunciaron que no se acoplarán a la movilización del sector por la reducción de los costos del combustible.
Los conductores de plataformas alternativas de viajes prevén realizar este lunes una caravana por Mariscal López hasta el ex Aratirí, donde se unirán a los camioneros, en protesta por las subas del combustible.
Los camioneros seguirán con sus movilizaciones en todo el país, a la espera de soluciones a las subas del combustible, pero aseguran que no cerrarán las rutas.
Los camioneros anunciaron que alrededor del mediodía de este lunes levantaron la medida de fuerza en la ruta PY01, en la divisoria entre Yaguarón y Paraguarí.
El senador Enrique Riera solicitará que se trate este jueves el proyecto de ley que sanciona con más de cinco años de cárcel los cierres de rutas.
Un sector de los camioneros se reunió este lunes en la Dirección Nacional de Transporte, con el objetivo de exigir mejores condiciones para que Petropar obtenga mejores precios en el mercado internacional, como también que se sinceren los costos de los emblemas privados.
El fiscal Francisco Cabrera afirmó que no hay dudas sobre la extorsión de los camioneros al Gobierno para no cerrar rutas. Sostuvo que las evidencias del caso son contundentes.
Grupos de camioneros fragmentados descartan realizar cierres de rutas y buscarán diálogos para exigir que Petropar actúe como ente regulador y que se vuelvan a realizar compras directas y la promulgación de la carta flete.
Un grupo de camioneros realizó un primer cierre de ruta en el Departamento de Paraguarí. Una larga fila de vehículos se formó en poco tiempo.
El abogado David Pana, defensor de los cinco camioneros imputados por presunta extorsión al Gobierno, sostuvo que el Ministerio del Interior deberá presentar pruebas de la denuncia que realizó en contra de los trabajadores del volante.
Desde la Policía Nacional señalaron que no se descarta el uso de la fuerza, ante los posibles cierres de rutas que anunciaron algunos grupos de camioneros.
La Policía Nacional confirmó los tramos donde se llevarán a cabo las manifestaciones y podrían ser bloqueados este lunes de Pascua por parte de los camioneros y otros sectores agremiados, como medida de fuerza ante la suba de combustibles.
Los camioneros volverán a movilizarse en todo el país desde este lunes contra las subas del combustible, así como para exigir que la Fiscalía muestre las pruebas contra los imputados en el supuesto caso de extorsión al Gobierno, entre otros pedidos.
La reunión de los camioneros en el Teatro Municipal de Caacupé inició este sábado con pedidos de libertad para sus cinco líderes, que fueron detenidos el miércoles tras un presunto hecho de extorsión al Gobierno para no realizar cierres de ruta. Los medios de prensa no tienen acceso al encuentro. En la reunión decidirán si habrá nuevas movilizaciones.
Representantes de gremios empresariales de distintos sectores de la producción resaltaron la labor de la Fiscalía y la Policía, tras la detención los líderes camioneros por un presunto hecho de extorsión al Gobierno.
El juez Humberto Otazú ordenó este jueves la prisión preventiva para los cinco líderes camioneros imputados por extorsión. Los detenidos permanecerán por 10 días en la Agrupación Especializada.
La Fiscalía imputó a los cinco líderes camioneros por presunta extorsión al Gobierno y solicitó la prisión preventiva para todos.
El senador Enrique Riera anunció que presentarán este lunes un proyecto de ley para sancionar con penas superiores a los cinco años a las personas que cierren las rutas, tras la detención de cinco camioneros que habrían supuestamente extorsionado al Gobierno para ya no hacer cortes.
Los cinco camioneros detenidos este miércoles fueron imputados por extorsión y la Fiscalía ya solicitó la prisión preventiva para cada uno.
Última Hora cierra la jornada con un recuento de temas relevantes que fueron surgiendo durante el día.
Los cinco líderes camioneros que fueron detenidos por el presunto hecho de extorsión al Gobierno se abstuvieron de declarar y pasarán la noche en la Agrupación Especializada. El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, dijo que va a demostrar su inocencia.