14 abr. 2025

Campaña de Trump niega credenciales a reporteros para su fiesta de noche de elecciones

La campaña del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, negó las credenciales de prensa a algunos reporteros de medios para el evento de esta noche electoral programado en West Palm Beach (Florida, EEUU), en represalia por su cobertura al candidato republicano, según reportó CNN.

Americans Go To The Polls In The 2024 Elections

Los votantes de Wisconsin emitieron sus votos en el American Legion Hall el 5 de noviembre de 2024 en Oak Creek, Wisconsin, EEUU, en el marco de las elecciones de EEUU.

Foto: Stacy Revere (AFP).

Los periodistas de los medios especializados Politico, Axios, Puck y Mother Jones se encontrarían entre los que se les negaron las credenciales para la cobertura.

También se le habría negado el ingreso al reportero de Voice of America (VOA), la emisora internacional más grande y antigua financiada por el Gobierno federal de Estados Unidos.

Lea más: Los estadounidenses votan “por el futuro de esta nación”

La corresponsal política de Puck Tara Palmeri, que estaba programada para transmitir en vivo desde el Centro de Convenciones de Palm Beach, dijo en su cuenta de X que “había cambio de planes” y ahora se uniría a la transmisión desde Los Ángeles.

Alrededor de unos 200 a 300 periodistas ingresaron a las 15:00 hora local (20:00 GMT) al Centro de Convenciones, según pudo confirmar EFE.

Conozca más: Harris aparece por sorpresa en la sede demócrata para llamar por teléfono a votantes

La instalación está bajo fuertes medidas de seguridad después de que el candidato republicano sufriera dos atentados durante la campaña, el primero el 13 de julio en Butler (Pnesilvania), en el que resultó herido en una oreja, y el otro el pasado 15 de septiembre en un campo de golf de Florida, cuando un hombre fue descubierto armado con un rifle semiautomático escondido detrás de unos arbustos alineados cerca del campo de golf propiedad de Trump, en momentos en que el expresidente se hallaba allí.

Trump no tienen una hora programada para aparecer frente a sus simpatizantes.

Sepa más: Campaña electoral de Estados Unidos con gastos récord de USD 15.900 millones

La campaña del ex presidente ha organizado varios eventos en Palm Beach, con diferentes niveles de exclusividad, incluida una cena para un pequeño número de donantes en Mar-a-Lago y una reunión aún más pequeña para aquellos que pasarán el rato con él durante la noche, según el New York Times.

Trump estará esta noche acompañado por el multimillonario Elon Musk. El empresario sudafricano de 53 años es uno de los más acérrimos partidarios del ex presidente (2017-2021) y se ha volcado por completo en respaldar al movimiento MAGA (siglas en inglés de ‘Hacer a Estados Unidos grande de nuevo’).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.