07 abr. 2025

Campaña electoral de Estados Unidos con gastos récord de USD 15.900 millones

Las elecciones estadounidenses de 2024, que se celebran este martes, se convertirán en las más caras de la historia, con contribuciones totales que alcanzarán los 15.900 millones de dólares.

Elecciones Estados Unidos.jpg

Estadounidenses depositan su voto en un colegio electoral en el vestíbulo del Museo de Brooklyn de Nueva York este martes.

Foto: EFE.

El gasto, que incluye las contiendas al Congreso, superará los 15.100 millones de dólares de 2020 y más del doble de los 6.500 millones de dólares de 2016, según la organización sin fines de lucro OpenSecrets.

En la reñida carrera por la presidencia, la vicepresidenta demócrata Kamala Harris emergió como la líder en recaudación de fondos. Su campaña obtuvo directamente más de 1.000 millones de dólares, con un 40% proveniente de pequeños donantes, además de otros 586 millones de dólares de los comités de acción política.

Lea más: Los estadounidenses votan “por el futuro de esta nación”

La campaña del republicano Donald Trump recaudó 382 millones de dólares directamente, de los cuales 28% provino de pequeños donantes, mientras que los comités afiliados contribuyeron con 694 millones de dólares.

El mayor donante fue Timothy Mellon, el solitario heredero bancario de 82 años que aportó 197 millones de dólares a Trump y a las causas republicanas.

Otros grandes apoyos republicanos fueron Richard y Elizabeth Uihlein, de la industria del embalaje, la magnate de los casinos Miriam Adelson, el director ejecutivo de Tesla y SpaceX Elon Musk, y el inversor de fondos de cobertura Kenneth Griffin, cada uno de los cuales aportó más de 100 millones de dólares a Trump y a las causas republicanas.

En el bando demócrata, Michael Bloomberg se erigió como el principal donante, con unos 93 millones de dólares (43 millones inicialmente, más 50 millones adicionales, según los informes).

Nota relacionada: Gane Harris o Trump, los gazatíes quieren que termine la guerra

George Soros proporcionó 56 millones de dólares a través de su comité de acción política.

En total, se gastaron 10.500 millones de dólares en anuncios de campaña, desde la presidencia hasta los representantes locales, según los datos compilados por la empresa de seguimiento de anuncios AdImpact.

Las campañas presidenciales de Harris y Trump gastaron 2.600 millones de dólares en anuncios desde marzo hasta el 1 de noviembre.

Los demócratas invirtieron 1.600 millones de dólares y los republicanos 993 millones de dólares.

Pensilvania lideró el gasto de los estados clave para la contienda presidencial con 264 millones de dólares, seguido de Míchigan con 151 millones y Georgia con 137 millones.

En total, Pensilvania gastó 1.200 millones de dólares en todas las contiendas, incluidas las municipales.

Las plataformas digitales recibieron 419 millones de dólares en publicidad presidencial, lo que representa solo el 17% del gasto total.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.