20 jul. 2025

Campaña para municipales 2026 cobraría fuerza los próximos días

Este mes, el abdismo buscará sumar más dirigentes a su equipo, mientras que en Honor Colorado se intensifica una competencia interna entre gobernadores, diputados y senadores.

30555782

HC. Los gobernadores tendrán alta incidencia en la configuración de candidaturas.

GENTILEZA

Desde la próxima semana retornarán las reuniones políticas con miras a las elecciones municipales del 2026.
Los encuentros serán para armar estrategias y concretar adhesión de dirigentes en medio de una interna colorada que está empezando a mostrarse con más fuerza, desde que Lilian Samaniego agitó el ambiente y anunció que sería la “ambulancia” de los heridos del cartismo.

La legisladora buscará ser la candidata a presidenta de la disidencia. Si bien aún no oficializó sus pretensiones, ella pretende medirse con otros candidatos, como Arnoldo Wiens y Hugo Velázquez, aunque este último deberá resolver su situación con EEUU, tras ser designado significativamente corrupto.

Concretamente, el líder de la disidencia, Mario Abdo Benítez, la próxima semana, hablará con los dirigentes.

Por su parte, la ex presidenta de la ANR estableció incluso una fecha, alegando que empezará a recorrer desde el próximo viernes 10 y que, a partir de ese día, estaría presentando novedades sobre los lugares a dónde irá.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Honor Colorado. El movimiento oficialista tiene varios liderazgos en todos los departamentos del país y corre riesgo de sufrir muchas fugas porque no cuenta con espacios para todos.

En Caaguazú se está dando la puja entre el sector del senador Silvio Ovelar con el del gobernador Marcelo Soto y el senador Mario Varela.

Este bloque, a su vez, está integrado por el diputado, Miguel Del Puerto, quien en este momento ostenta la Presidencia de la Comisión Permanente del Congreso.

Varela indicó que a partir de la quincena de este mes se estará conversando con los demás sectores de manera a lograr un consenso.

La intención es lograr una candidatura única del Partido Colorado, sobre todo, en los distritos de mayor concentración electoral como Coronel Oviedo y Caaguazú, donde se evaluará si se presentan una o varias nominaciones.

Al decir de Beto Ovelar, un importante desbande se dará luego de las elecciones municipales, no solamente al interior de su feudo.

El senador Derlis Maidana es otro líder de Honor Colorado, que buscará potenciarse en las elecciones. Cuenta con varios candidatos en Misiones, y también en Central, como Luque, y Mariano Roque Alonso, donde Hugo Farías y el concejal Édgar Martínez son los candidatos.

En Misiones, además se sumaron a Honor Colorado, el gobernador Richard Ramírez y el diputado Carlos Arrechea. Ambos estarán definiendo también candidatos en ese departamento.

Maidana precisó que desde este mes se harán visitas a los referentes de su equipo en varios departamentos. “Haremos una evaluación y veremos qué proyectos podemos potenciar”. Precisó que aún no se estableció una directiva en el movimiento, si se va a establecer una sola candidatura o si se van a presentar varias candidaturas. Indicó que la dirigencia está abocada en hacer documentaciones de traslados, de afiliaciones y se está haciendo un proceso de afianzamiento de las pretensiones como precandidatos a concejales o intendentes. Agregó que luego se verá la línea política que se defirnirá tanto en HC como en los demás movimientos

30555785

Abdismo. La disidencia buscará dar el golpe en las municipales para retornar al poder.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.
Las víctimas del usurero Ramón González Daher temen que se aceleren privilegios para el recluso, tras su traslado desde la unidad penal donde cumple condena hasta el Hospital de Clínicas, donde se someterá a varios estudios médicos. El temor es latente, ante la posibilidad de que se trate de una maniobra más del exdirigente de fútbol, condenado a 15 años de cárcel. Uno de los voceros recordó que RGD ya había utilizado un certificado médico falsificado para participar telemáticamente en el juicio que culminó con su condena.
La dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), integrada por sus diputados del Departamento Central y el gobernador departamental, Ricardo Estigarribia, inició el proceso de búsqueda de consenso y definición de candidaturas únicas para las intendencias en 2026. Central, considerado el principal bastión liberal y el departamento con mayor caudal electoral, fue el eje de dichas negociaciones. Por su parte, la izquierda busca reagrupar sus bases en el interior.